SE ABRE LA PUERTA PARA VACUNAR A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

363

Este fin de semana, el presidente Alberto Fernández oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza la compra de vacunas contra el coronavirus de los laboratorios estadounidenses, dando lugar a la posibilidad de disponer de la vacuna Comirnaty (conocida por el nombre de Pfizer) aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para su aplicación en niños, niñas y adolescentes a partir de los 12 años.

Oscar Trotta, médico pediatra, docente universitario y miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, explica que la evidencia científica en relación a las y los más jóvenes y la infección con coronavirus provee datos muy precisos. Entre ellas, que los niños, niñas y adolescentes —contrario a lo que dijo la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña— también se infectan, son portadores y transmiten el coronavirus.

Aunque la gran mayoría, detalla, transita la infección de forma asintomática. En algunos casos desarrollan las formas clínicas leves o moderadas de la enfermedad pero no evolucionan hacia la forma más grave (es decir, el colapso respiratorio y falla multiorganica que se ve en los adultos), excepto cuando presentan otras enfermedades asociadas y preexistentes.

Sin embargo, todavía no hay datos sobre la cantidad de vacunas y tampoco fechas, porque «en todas parte del mundo, la provisión de vacunas de Pfizer está siendo demorada y en menor cantidad que la que se contrata», agrega Trotta.