De la representación de la mayoría y las minorías en las cámaras dependen los integrantes del Consejo de la Magistratura por el Poder Legislativo. En ese sentido, el Frente de Todos mantendría la primera mayoría con 21 senadores (correspondientes al nuevo Frente Nacional y Popular) que implica obtener una silla en el Consejo de la Magistratura mientras que la UCR, con 18 bancas, obtendría la primera minoría, lo cual también le corresponde tener un representante del Consejo.
La modificación se sitúa en la segunda minoría: hasta hace unas horas correspondía al Pro, que tiene nueve senadores, aunque con esta nueva confección de la Cámara Alta, la segunda minoría sería de Unidad Ciudana, con 14 miembros, lo que implica obtener un lugar en el órgano que designa a los jueces.
Cómo quedan conformados los bloques
Unidad Ciudadana. Tendrá 14 miembros y, además de Di Tullio, lo integran Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana María Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Duré y Sergio leavy.
Frente Nacional y Popular. De 21 miembros, además de Mayans contará con Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Mauricio «Camau» Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma de Zamora, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodrígueza Saá, Rubén Uñac y Pablo Yedlin.