En las últimas horas, varios tucumanos encontraron supuestas multas en sus vehículos, generando alarma. Las boletas incluyen un código QR que, al escanearlo, permite a los estafadores acceder a información confidencial de las víctimas. La posibilidad de esta estafa, que está siendo investigada por la Justicia, se conoce como phishing o fraude digital.
En este sentido, el municipio de San Miguel de Tucumán, emitió un comunicado alertando a la sociedad. Aclaró que estos folletos, con la inscripción «Vehículo en infracción», no corresponden a ningún operativo oficial.
«Queremos prevenir a los vecinos para que no caigan en este engaño. No deben interactuar con estos códigos ni proporcionar información personal», informaron desde la intendencia.
¿Cómo funciona el phishing?
El phishing es una técnica de fraude digital que busca suplantar la identidad de instituciones legítimas para obtener datos personales o bancarios. Este tipo de estafa puede llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o, como en este caso, falsos avisos físicos.
«Es crucial verificar siempre la autenticidad de cualquier multa o aviso recibido», explicó un especialista en ciberseguridad consultado sobre este caso. Además, recomendó evitar escanear códigos QR sospechosos y dirigirse directamente a las instituciones correspondientes para confirmar cualquier deuda.
Recomendaciones del municipio
El municipio pidió a los ciudadanos estar atentos y denunciar cualquier folleto sospechoso. También instó a quienes hayan escaneado el código a cambiar sus contraseñas y revisar sus cuentas bancarias para no caer en el delito de phishing.
«Queremos garantizar la seguridad de los tucumanos y evitar que sean víctimas de estos delincuentes. La colaboración de la comunidad es clave para combatir estas prácticas», concluyó el comunicado oficial.
*Cómo funcionará el nuevo Centro de Monitoreo de Movilidad Urbana