Advierten sobre la presencia de fichas médicas falsas para el ingreso escolar

0
234

Desde los ministerios de Salud y Educación advierten sobre la presencia de fichas médicas falsas lo que constituye no sólo una práctica ilegal sino que pone en riesgo la salud de niños, niñas y adolescentes ya que los chequeos permiten identificar factores de riesgo, o contar con un diagnóstico precoz respecto a distintas afecciones.

Cercana a la fecha del inicio del ciclo lectivo 2023, en redes sociales se encontraron posteos de usuarios que, sin ser profesionales de la salud, ofrecen la realización de las fichas médicas y de certificados de salud para el ingreso escolar en los niveles inicial, primario y secundario.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, advirtió sobre estas maniobras fraudulentas y adelantó que desde su cartera ya se están realizando las denuncias pertinentes ante la justicia.

Miguel Ferré Contreras, secretario ejecutivo Médico del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), explicó que “muchas veces se detectó que las firmas y los sellos de los certificados no coinciden con la de los profesionales”. Al respecto, destacó: “ hemos instruido al área legal del SIPROSA que realice las denuncias pertinentes como se hace en cada caso cuando tomamos conocimiento de esta práctica. Ahora estas denuncias ya quedan en manos de la justicia para que realice la investigación”.

Por otro lado, desde el Gobierno se especificó que a partir de la próxima semana -en articulación interministerial entre el área de Salud y de Educación-  los móviles sanitarios de la provincia se ubicarán en puntos estratégicos para que los padres puedan realizar el trámite y completar la ficha o el certificado médico. El cronograma será comunicado oportunamente en los sitios oficiales de ambas carteras.

Cabe destacar que la ficha médica se presenta por única vez en cada nivel educativo o ante un cambio de institución, mientras que el certificado se debe entregar cada año con la inscripción anual en la escuela y tenés tiempo hasta el 30 de marzo

Igualmente, estos documentos pueden ser completados en cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud y en hospitales del segundo o tercer nivel.

En este sentido, Ferré Contreras, insistió que todo tipo de prestación o asistencia que se brinda desde los efectores de salud pública son gratuitas: “no hay ningún servicio de gestoría que implique el pago de ningún honorario por parte de los pacientes y esto esto es así en todos los niveles de atención”.

Descargá la ficha y el certificado médico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí