Familiares y organizaciones políticas y sociales marcharán este martes para repudiar la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de anular la sentencia que condenaba a los policías responsables de la muerte del niño Facundo Ferreira, ocurrida el 8 de marzo de 2018.
El viernes pasado el Máximo Tribunal, con voto dividido, dejó sin efecto la decisión de la Sala I de la Cámara Penal Conclusional que, el 5 de octubre del 2021, condenó a los efectivos Mauro Díaz Cáceres y Nicolás González Montes de Oca, a la pena de prisión perpetua “por el homicidio agravado en el ejercicio abusivo de la función de miembros de las fuerzas de seguridad” en perjuicio Facundo.
A favor de anular la condena votaron el presidente de la Corte, Daniel Leiva, y los vocales Antonio Estofán y Eduardo Romero. Mientras que la decisión de Daniel Posse y Claudia Sbdar fue en contra.
«No resulta ajustado a derecho el fallo que viola el deber de adecuada y suficiente motivación al condenar a los imputados, omitiendo analizar completamente los argumentos que sostienen sus teorías del caso y sin ponderar integralmente los elementos probatorios añadidos al proceso», explicó Leiva al argumentar su posición de que se abra un nuevo proceso judicial.
![](https://canal10tucuman.com.ar/newspaper/wp-content/uploads/2023/02/marcha-1024x545.png)
La noticia de la anulación de la condena generó un amplio repudio en la sociedad y en las organizaciones que luchan por un mejor sistema de justicia. Quien rápidamente levantó la voz fue el abogado querellante de la familia, Carlos Garmendia cuandoa expresó, la semana pasada en una nota a Canal 10 digital, que “es extremadamente preocupante la decisión de la Corte” denunciando que esta posición “se da en un contexto de extrema presión por parte de determinados sectores violentos y corruptos de la policía hacia el Poder Judicial”.
“Estamos hablando de dos delincuentes con uniforme policial, uno de ellos motochorro ya que al mes de matar a Facundito fue atrapado robando una cartera. El otro, un policía que dio positivo de cocaína y marihuana la noche en que lo ejecutó”, resaltó Garmendia.
Por su parte, Alejandra del Castillo, investigadora en el CONICET y referente del Partido Obrero, criticó duramente el fallo de la Corte al señalar que “se está legitimando la Doctrina Chocobar y el gatillo fácil en la provincia”.
“Vamos a acompañar a su familia en las distintas instancias a través de la lucha hasta que revirtamos esta decisión. En el juicio quedó absolutamente probado que la policía lo fusiló sin ningún tipo de motivo. es por Facundo y por todos los jóvenes y niños de las barriadas que tenemos que dar esta lucha”.
¿Cómo fue la muerte de Facundo?
Facundo Ferreira, de 12 años, fue asesinado el 8 de marzo de 2018 cuando veía una picada en el parque 9 de Julio junto a un vecino de 14 años. En ese momento apareció la policía. Dos de ellos, Mauro Díaz Cáceres y Nicolas Montes de Oca, de la división motorizada, comenzaron a perseguirlos y a dispararles por la espalda. Trianon 14 veces y un proyectil impactó en la cabeza de Facundo.
El niño fue trasladado al hospital, pero lamentablemente los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. En el lugar del tiroteo quedaron varios policías, entre ellos los implicados en la muerte del menor. Las imágenes de las cámaras de seguridad, que se expusieron durante el juicio que se realizó en octubre del 2021, los muestran manipulando la escena plantando un arma para presentar los hechos como si hubiera habido enfrentamiento.
En el debate oral se demostró que los niños no dispararon en ningún momento. Los test arrojaron que González Montes de Oca tenía cocaína y alcohol en sangre cuando mató a Facu.
La marcha de repudio se llevará a cabo este martes 28 a las 9.30 en la plaza Irigoyen, frente al Palacio de Tribunales, entre Pasaje Velez Sarfield y 9 de Julio. En el lugar, familiares y el abogado de la defensa brindarán una conferencia de prensa para anunciar los pasos a seguir en la causa judicial.