El presidente Javier Milei tomó la decisión de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El encargado de realizar el anuncio fue el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En su habitual conferencia, dijo: “No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”. Aclaró que la Argentina “no recibe financiamiento” por parte de la OMS, y explicó que “por lo tanto (su retiro) no representa la pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios” que presta el Estado nacional.
“Es más –agregó-, le da al país más flexibilidad para adoptar políticas y reafirma el camino de soberanía en salud”.
El gobierno de Milei tomó la decisión en sintonía con la postura de la Casa Blanca. Ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había criticado duramente a la OMS por su gestión durante la pandemia de Covid 19. Además, anunció formalmente el retiro de su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Milei celebró en X la decisión
En su cuenta personal de X, Milei acusó a la OMS de haber cometido delitos de lesa humidad por recomendar establecer una cuarentena durante la pandemia de Covid 19. escribió: “Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia.
Finalizó el posteo con el característico “Viva la libertad, carajo”.
La OMS
Según el sitio oficial de la OMS, dicho organismo funciona desde 1948 con el objetivo de poner en contacto a naciones, asociados y comunidades para promover la salud, servir a las poblaciones vulnerables y tratar de hacer efectiva la cobertura sanitaria universal. La OMS no interviene en las políticas de sus estados miembros sino que, en todo caso, hace recomendaciones que quedan a criterio de los gobiernos de cada país.