27.9 C
San Miguel de Tucumán

Caso Ostriz: arrancó el juicio por su brutal asesinato en Estación Aráoz

La primera audiencia tuvo declaraciones impactantes y el testimonio de testigos clave. La fiscalía busca una condena de 18 años para el acusado.

El juicio por el crimen de Lautaro Ostriz de 24 años comenzó este miércoles en los tribunales de la provincia. La Fiscalía deberá probar que Cristian Alejandro Leal, principal acusado, llevó al joven hasta un descampado, donde lo asesinó de un golpe en la cabeza con la intención de matarlo. Además, buscará demostrar que el crimen estuvo motivado por una disputa económica y que el imputado actuó siguiendo órdenes de terceros vinculados a actividades ilícitas.

Durante la audiencia, el equipo del Ministerio Público Fiscal presentó pruebas contundentes contra Leal. El caso, vinculado a intereses económicos y narcotráfico, generó conmoción desde su inicio. Ostriz fue encontrado muerto días después de que se denunciara su desaparición en Estación Aráoz. Su cuerpo presentaba signos de violencia extrema.

La jornada inicial contó con la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios I. Pedro Gallo y Giuliana Ricciuti, fiscales del caso, adelantaron que pedirán 18 años de prisión para Leal. Durante su declaración, el acusado intentó desligarse del crimen. Sin embargo, el testimonio de testigos clave y peritos forenses reforzó la hipótesis de la fiscalía.

Uno de los primeros en declarar fue un exsubjefe de la comisaría de Estación Aráoz. Detalló las investigaciones realizadas tras la denuncia de desaparición. También se esperan los testimonios de expertos del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales y del Cuerpo Médico Forense. 

El asesinato de Ostriz

El crimen contra ostriz ocurrió el 10 de agosto de 2023, en Estación Aráoz. Según la acusación, el joven esperaba un colectivo en la ruta 302 cuando Leal llegó en una motocicleta. Lo convenció de acompañarlo hasta una zona deshabitada, ubicada a dos kilómetros del lugar. Allí, el acusado lo golpeó brutalmente en la cabeza. Como resultado de la fractura craneal, la víctima murió inmediatamente. 

La desaparición de Ostriz activó una intensa búsqueda en la provincia. Tras días sin noticias, el 20 de agosto, su cuerpo fue hallado en una finca de Los Pereiras. La investigación reveló que el crimen estuvo motivado por una disputa económica. Entrecruzamientos de llamadas permitieron identificar a Leal y a otros sospechosos.

El caso dio un giro inesperado cuando el acusado confesó parcialmente su participación. Además, señaló a Miriam Amanda Paz como la instigadora del asesinato. La mujer, presunta líder de una red de narcotráfico, habría ordenado el homicidio. El otro implicado es Roque Miguel Francisco Tula. La fiscalía sostiene que planificaron el asesinato para silenciar una deuda vinculada al comercio de drogas.

Durante la investigación, se realizaron allanamientos en varias localidades. En Lastenia y Banda del Río Salí, la policía secuestró armas, municiones y, también, vehículos. Cuatro personas fueron detenidas en el marco del operativo. La captura de Paz y Tula confirmó la hipótesis de un crimen organizado.

El juicio continúa con la presentación de pruebas forenses y el análisis del contexto del crimen. Se espera que en los próximos días los jueces Fanny Siriani, Augusto José Paz Almonacid y Federico Moeykens escuchen a más testigos. La fiscalía busca demostrar la participación de cada imputado en el homicidio.

Este caso expone una compleja red de violencia, dinero y narcotráfico. Además, recuerda la brutalidad con la que operan ciertas organizaciones en la provincia. La familia de Ostriz reclama justicia y espera que los responsables reciban una condena ejemplar.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias