El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, junto al ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la directora de Recursos Humanos, Estela Núñez; y miembros del Ministerio de Economía y Producción, se reunieron con los gremios de salud en la primera paritaria del año.
En el encuentro, se discutieron temas clave como salarios, la ley de carrera sanitaria y mejoras para los trabajadores del interior. Se acordó seguir avanzando en las negociaciones y programar una nueva reunión la próxima semana.
El ministro de Salud Pública comentó: “Es la sexta reunión que el gobierno de la provincia convoca en la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, en esto de la recomposición salarial en base a la inflación. Hemos dialogado sobre la recomposición salarial y también temas inherentes a la salud, específicos de salud, con cada uno de los gremios».
«Estoy convencido de que el Gobierno de la provincia va a poner todo lo posible para recomponer los salarios en la medida que se pueda, de forma responsable. Tenemos como expectativa la próxima semana, lunes o martes, volvernos a reunir”, precisó Medina Ruiz.
La palabra de los representantes de los gremios de la salud
El secretario General de ATSA, Reneé Ramírez, comentó: “Siempre escuchamos, pero subieron los costos de la canasta familiar, escolar e impuestos. Calculan un 2,5% de inflación del mes de enero y todavía está pendiente calcular la de febrero. La semana que viene vamos a reunirnos de vuelta. Planteamos propuestas y la necesidad de algún adicional”.
“También solicitamos que se siga pagando lo correspondiente a lo establecido por la ley de carrera sanitaria. Asimismo, incrementar la edad de los compañeros que cobran al 100% de esta modificación, y llevarlo de los últimos dos años, a cinco años como mínimo”. Además, contó se habló sobre la necesidad de anunciar pase a planta transitoria de 250 trabajadores.
El sueldo piso para el trabajador que menos gana de bolsillo es de 820 mil pesos, sostuvo Ramírez: “Cada paritaria discutimos por montos en blanco, estabilidad laboral y por el pago de la ley de carrera sanitaria. El martes nos quieren convocar para hacer una proyección y elaborar una segunda propuesta que incluso puede ser extensiva a mediados de año”.
La titular de SUMAR, Noemí Díaz, destacó que la presentación del petitorio se realizó vía escrita y de manera formal: “Hacemos llegar nuestras inquietudes, somos escuchados, y en la próxima reunión nos darán una contrapropuesta y acordaremos si esta paritaria va a ser bimestral o trimestral. De acuerdo con eso se pueden mejorar los porcentajes, siempre pedimos porcentaje al básico y recuperar el poder adquisitivo. También pedimos porcentaje de la ley de carrera sanitaria, que consideramos es lo único que nos va a mejorar el salario más significativamente”.