El médico oftalmólogo, Daniel Fernando Dilascio, destacó la importancia de los chequeos médicos integrales impulsados por el Ministerio de Salud provincial con la ficha médica escolar.
«La verdad que es un gran logro del Ministerio de Salud de la provincia el realizar la ficha médica. No solo el control oftalmológico, sino todo el control que hay en la ficha médica: visual, auditivo, dental. Hay muchas patologías que a veces están silentes. Los padres no se dan cuenta o creen que son normales y deberían tratarse y prevenirse», remarcó en declaraciones a TV Prensa.
Dilascio explicó que, en el ámbito visual, una de las afecciones más comunes y silenciosas es la anisometropía, una diferencia significativa en la capacidad de visión entre ambos ojos.
«Dentro de lo visual recomendamos y aconsejamos muchos ejercicios para evitar el esfuerzo, sobre todo con las pantallas. Recomendamos muchos ejercicios vida al aire libre que activan todas las vitaminas que evitan que el ojo crezca mucho y sean personas miope», afirmó el oftalmólogo.
El especialista también hizo énfasis en la creciente preocupación por el aumento de casos de miopía, especialmente en niños y jóvenes. «Se está hablando que, para el 2035, vamos a tener una enfermedad que se llama miopía. No es solo dar un anteojo para el miope para ver mejor de lejos, sino que es una enfermedad que puede llegar incluso a la ceguera. Todos conocen a Jorge Luis Borges, que lamentablemente quedó ciego por su miopía», ejemplificó.
«Lo que queremos los oftalmólogos es prevenir que esa miopía crezca. El uso de dispositivos y de todos estos aparatos tecnológicos que nos ayudan mucho genera y favorece el desarrollo de esa miopía», advirtió.