25 C
San Miguel de Tucumán

Desde la Defensoría del Pueblo invitaron a la ciudadanía a sumarse a la Segmentación Energética

El Defensor del Pueblo, Lalo Cobos, habló sobre el subsidio energético y el vencimiento que se puede dar partir del 30 junio sobre los sectores de mayores ingresos.

Luego del encuentro de marzo de este año entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se acordó acelerar la eliminación de los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos en Argentina.

Según las disposiciones anunciadas, este año se eliminarán los subsidios para los usuarios residenciales que posean ingresos superiores a $ $762.705,27 mensuales. Esta medida busca reducir el déficit fiscal y equilibrar las cuentas del país, en línea con las políticas de ajuste propuestas por el FMI.

El segmento de mayores ingresos (Nivel 1) de la energía eléctrica, sufrirá la eliminación total de los subsidios, originalmente prevista para febrero de 2023, pero que se pospuso supuestamente hasta fines de junio.

Uno de los desafíos que ha enfrentado el gobierno argentino en la implementación de este esquema de segmentación es la menor cantidad de inscriptos en el registro para solicitar los subsidios a la energía en comparación con las estimaciones gubernamentales. Los usuarios que podrán mantener los subsidios son aquellos cuyos ingresos se encuentren entre 1 y 3,5 veces el valor de una canasta básica, lo que equivale a un rango de $217.915,79 y $762.705,27 (Nivel 3).

En resumen, los usuarios que cuenten con ingresos mensuales por debajo de una canasta básica seguirán recibiendo los subsidios (Nivel 2), mientras que aquellos cuyos ingresos superen las 3,5 canastas básicas perderán este beneficio (Nivel 1).

En este sentido. el defensor del Pueblo, Lalo Cobos, invitó a los ciudadanos a realizar la segmentación energética para que el aumento de tarifas no alcance a aquellas personas que puedan acceder a ese derecho.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias