34 C
San Miguel de Tucumán

Detectaron seis nuevos casos de dengue

Medina Ruiz informó sobre la detección de nuevos casos de dengue en distintas zonas de la provincia.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó un nuevo encuentro de la Sala de Situación, donde se evaluó la situación epidemiológica de la provincia. Dengue, enfermedades respiratorias y el impacto de la ola de calor fueron los principales temas abordados.

En primer lugar, Medina Ruiz informó sobre la detección de nuevos casos de dengue en distintas zonas de la provincia. “Producto de una búsqueda activa casa por casa en la zona de Aguilares y Los Sarmientos, hemos detectado seis casos nuevos, todos controlados y sin peligro», aseveró.

«Además, encontramos un caso en la zona de San Andrés. Es fundamental que cualquier persona que presente fiebre alta, dolor corporal o cefalea intensa consulte de inmediato para obtener un diagnóstico, realizar el control de foco y descartar posibles complicaciones”, instó.

Vacuna contra el dengue

En este sentido, Medina Ruiz recordó que se encuentra disponible la vacuna contra el dengue para personas de 10 a 49 años, así como para el personal de salud, educación, seguridad, fuerzas federales y prensa. Asimismo, explicó que la vacunación continúa en los nodos habilitados en la provincia.

El titular de la cartera sanitaria subrayó que, aunque la situación se mantiene controlada, las condiciones climáticas actuales favorecen la reproducción del mosquito transmisor, ya que el calor y las lluvias recientes crean un ambiente propicio para la proliferación del Aedes Aegypti, lo que incrementa el riesgo de contagio.

Enfermedades respiratorias

En cuanto a las enfermedades respiratorias, el ministro destacó una disminución de casos de bronquiolitis y un panorama estable respecto a otras afecciones. Medina Ruis remarcó: “Actualmente registramos menos de 50 casos semanales de bronquiolitis, lo que indica un escenario completamente controlado. También mantenemos bajo control las enfermedades tipo influenza (ETI) y el COVID-19”.

Por último, Medina Ruiz hizo hincapié en los efectos de la ola de calor y la importancia de tomar medidas preventivas. “Nos preocupa especialmente el impacto del calor en personas mayores, adultos con enfermedades crónicas, embarazadas y niños pequeños», afirmó.

«Es crucial mantenerse bien hidratado, ya que la deshidratación y la pérdida de sales pueden provocar estados confusionales, problemas neurológicos e incluso convulsiones. Por eso, recomendamos evitar la exposición al sol o al calor extremo, consumir frutas y verduras para una alimentación saludable. En caso de síntomas como cefalea o confusión, acudir rápidamente a una guardia médica”, recomendó.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias