31.8 C
San Miguel de Tucumán

El Gobierno avanza con la privatización del Belgrano Cargas

El decreto presidencial confirma el remate del material rodante y la licitación de las vías ferroviarias en todo el país  

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 60/2025, que da inicio al desguace y privatización del Belgrano Cargas. El documento autoriza la venta del material rodante en remates públicos y la concesión de vías mediante licitaciones nacionales e internacionales.  

La decisión del Gobierno marca la primera privatización ferroviaria desde los años ’90. La operación incluye las líneas Belgrano Norte y Sur, Urquiza y San Martín. Sin embargo, los tramos urbanos quedan fuera de la licitación.  

Según el decreto, los fondos recaudados por la venta de locomotoras y vagones se destinarán a un fideicomiso. El objetivo es financiar futuras obras ferroviarias. Sin embargo, el plan no menciona qué ocurrirá con los miles de trabajadores de la empresa estatal.  

Las líneas que se podrán a licitación cubren gran parte del territorio argentino: la línea Belgrano desde Rosario hasta Tucumán, Salta y Jujuy; el Urquiza hacia la Mesopotomia y el San Martín hasta Mendoza.

Un negocio con antecedentes polémicos

El Belgrano Cargas ya pasó por un proceso similar en los años ‘90. Primero quedó en manos del sindicato ferroviario, luego en el grupo empresarial de Franco Macri. En 2008, volvió al Estado.  

Desde entonces, la red ferroviaria aumentó su capacidad de carga. En 2013 transportaba 766 mil toneladas; en 2023, alcanzó los 2,7 millones. A pesar de estos números, el Gobierno insiste en que la empresa es deficitaria.  

El decreto destaca que la privatización busca eficiencia y reducción del gasto público. Sin embargo, desde la oposición advierten que esto podría favorecer a grandes grupos económicos en perjuicio del país.  

El futuro del ferrocarril argentino

La privatización del Belgrano Cargas podría ser el primer paso para desmantelar otras empresas ferroviarias. El Ejecutivo ya analiza aplicar el mismo modelo a la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE).  

El remate del material rodante generó dudas sobre el destino del servicio ferroviario. Además, la concesión de vías pone en riesgo la conectividad de varias regiones del país. 

*Incertidumbre y preocupación en los trabajadores ferroviarios tucumanos por el futuro laboral

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias