34 C
San Miguel de Tucumán

El Gobierno convirtió a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima  

El Ejecutivo reglamentó la medida a través del Boletín Oficial. La empresa mantendrá mayoría estatal, pero abre el camino a una posible privatización.  

El Gobierno oficializó la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en Sociedad Anónima. La decisión, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca dentro de la reforma del Estado que impulsa el presidente Javier Milei.  

Un nuevo modelo de gestión: Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima   

La empresa, ubicada en Santa Cruz, pasará a llamarse Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima y operará bajo la órbita del Ministerio de Economía. La normativa establece que el 95% de la participación accionaria quedará en manos de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante será controlado por la Secretaría de Minería.  

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó la decisión en redes sociales y reafirmó la postura del Ejecutivo. “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, escribió en su cuenta de X parafraseando al exministro de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Carlos Menem, Roberto Dromi.

Una empresa en crisis  

Desde el Gobierno destacan que el yacimiento, que emplea a más de 2.100 trabajadores, enfrenta un déficit operativo significativo. Un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), publicado en noviembre de 2024, reveló que la compañía registró pérdidas por $8.728 millones en el tercer trimestre del año pasado. A pesar de recibir $53.837 millones en fondos estatales, el balance siguió siendo negativo.  

El déficit acumulado en los primeros nueve meses de 2024 fue de $62.565 millones. En 2023, la empresa ya había reportado pérdidas por u$s140 millones.  

Camino a la privatización

La transformación de la empresa la deja habilitada para una eventual privatización. Según la Ley Bases, aprobada recientemente en el Congreso, el Ejecutivo tiene la facultad de privatizar parcial o totalmente varias empresas estatales.  

Fuentes oficiales señalaron que tres grupos económicos ya manifestaron interés en la compañía. Sin embargo, antes de cualquier venta, el Gobierno planea realizar un saneamiento financiero. Esto podría implicar reducción de costos operativos y ajustes en la plantilla laboral.  

El impacto en la comunidad de Río Turbio, cuya economía depende en gran medida del yacimiento y la Central Termoeléctrica, genera incertidumbre entre los trabajadores.  

Detalles de la reestructuración para la Sociedad Anónima

El Decreto 115/2025, que oficializa el cambio, establece que la sociedad tendrá un plazo de 99 años. Además, en los próximos 60 días, la empresa deberá presentar un presupuesto para 2025 y un plan de inversiones, los cuales serán evaluados por el Ministerio de Economía.  

El capital social de la nueva entidad será de $30 millones, dividido en 30.000 acciones nominativas de $1.000 cada una. Se determinó que el Estado deberá mantener al menos el 51% del capital accionario.  

Investigaciones y antecedentes

El yacimiento fue noticia en septiembre de 2024, cuando el presidente Javier Milei removió al entonces interventor Thierry Decoud. El funcionario estaba bajo investigación por un supuesto pedido de coimas en una negociación con la empresa TEGI Limited, que buscaba comprar 30.000 toneladas de carbón.  

Según la denuncia presentada por el Gobierno de Santa Cruz, la operación se canceló luego de que intermediarios exigieran pagos irregulares. En la causa, mencionaron a Andrés Gross y Alejandro Salemme, quienes habrían actuado como gestores en la negociación.  

Un futuro incierto

El Gobierno sostiene que la reestructuración de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima permitirá mejorar la eficiencia de la empresa y reducir su impacto en el gasto público. Sin embargo, la incertidumbre sobre su posible privatización y el futuro de los trabajadores genera preocupación en la comunidad.  

*El Banco Nación cambia de estructura para convertirse en una Sociedad Anónima

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias