21 C
San Miguel de Tucumán

Escándalo cripto $LIBRA: Servini investigará a Milei mientras el Gobierno dice que fue estafado

La investigación judicial ahora deberá determinar si hubo fraude o si, como sostiene el Gobierno, el mandatario fue engañado.

La jueza federal María Servini de Cubría quedó a cargo de la investigación sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA. El sorteo se realizó de manera manual en los tribunales de Comodoro Py. La magistrada analizará la posible participación del presidente Javier Milei en una presunta estafa y asociación ilícita. La causa también será llevada adelante por el fiscal Eduardo Taiano.

El Gobierno salió a despegarse del escándalo. Desde la Casa Rosada aseguraron que Milei fue víctima de un engaño. “Nunca dijo vayan e inviertan”, argumentaron. También negaron la participación de Karina Milei, hermana del mandatario, en la promoción del proyecto. La versión oficial insiste en que el jefe de Estado solo apoyó la iniciativa sin conocer en profundidad sus detalles.

El origen del escándalo de la Cripto $LIBRA

Todo comenzó el viernes pasado. Javier Milei publicó en su cuenta de X un mensaje donde promocionaba la criptomoneda $LIBRA. La presentación del token generó un alza repentina en su cotización. En cuestión de horas, el valor de la cripto se disparó un 1000%. Poco después, el presidente borró el posteo y se desligó del proyecto. La criptomoneda se desplomó abruptamente, causando millonarias pérdidas a inversores de distintos países.

El presidente explicó que desconocía los detalles de la operatoria. Argumentó que solo compartió la iniciativa como parte de su impulso a la innovación tecnológica. Sin embargo, la oposición lo acusó de promocionar una estafa. En respuesta, Milei apuntó contra los creadores del proyecto. Identificó como responsables a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Julian Peh.

Hayden Davis: Espero instrucciones del Gobierno

Uno de los principales señalados es Hayden Mark Davis. Es el fundador de Kelsier Ventures y el cerebro detrás de la criptomoneda. En una entrevista, Davis aseguró que el proyecto era un experimento. También dijo que está dispuesto a devolver el dinero a los inversores afectados. Sin embargo, afirmó que esperará instrucciones del Gobierno antes de proceder.

Davis sostuvo que trabajaba como asesor de Milei en tecnología blockchain. También reveló que el equipo del Presidente le adelantó que Milei daría explicaciones en una entrevista televisiva. Aseguró que el mandatario fue presionado políticamente para borrar el posteo y desligarse del proyecto. 

El empresario negó haber obtenido ganancias con la operación. Afirmó que su intención era impulsar el uso de la tecnología blockchain en Argentina. Insistió en que él también fue víctima de la situación. “No quiero tener nada que ver con esto”, declaró. Además, dijo temer por su seguridad y la de su familia.

Investigación judicial y dudas sobre la operatoria

La causa judicial avanzará en los próximos días. Se analizarán los movimientos financieros de los creadores de $LIBRA. También se investigará si hubo personas con información privilegiada que aprovecharon la volatilidad de la cripto para obtener ganancias millonarias. La blockchain permite rastrear transacciones, pero no revela la identidad de los operadores. Esto complica la identificación de los beneficiados.

El escándalo ya impactó gravemente en la imagen del Gobierno. La polémica generó incertidumbre en los mercados. También abrió interrogantes sobre el rol de Milei en la promoción de proyectos financieros. 

En este contexto, la oposición exigió explicaciones y advirtió sobre posibles consecuencias legales. Mientras tanto, el Gobierno busca distanciarse del caso y minimizar su impacto político.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias