37 C
San Miguel de Tucumán

Evita los riesgos del calor: Qué hacer y qué no hacer ante temperaturas extremas

Altas temperaturas afectan la salud y ponen en alerta a los grupos de riesgo. Especialistas recomiendan hidratarse y evitar la exposición al sol.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la ola de calor persistirá en el norte del país. La advertencia naranja por temperaturas extremas sigue vigente. El fenómeno afecta la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.

Según los especialistas, una ola de calor es un período prolongado de temperaturas elevadas que pueden causar deshidratación y golpes de calor. Adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan expuestos al sol son los más afectados. La exposición prolongada sin cuidados adecuados puede generar complicaciones graves e incluso aumentar la mortalidad.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para mitigar los efectos de este calor extremo. Sugieren beber agua con frecuencia, evitar bebidas azucaradas o alcohólicas y priorizar una alimentación liviana. También aconsejan vestir ropa clara y evitar la actividad física intensa en horarios de altas temperaturas.

En espacios cerrados, recomiendan mantener los ambientes frescos, ventilar durante la noche y usar ventiladores o aire acondicionado moderadamente. Para quienes deben salir a la calle, es fundamental protegerse del sol, usar sombreros y aplicar protector solar. Además, advierten sobre los peligros de dejar personas o mascotas dentro de vehículos estacionados.

Temperatura extrema: Cómo identificar el golpe de calor

Los golpes de calor pueden manifestarse con fiebre alta, piel seca y enrojecida, mareos, náuseas y confusión. En casos graves, pueden provocar pérdida de conciencia y fallos en órganos vitales. Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir rápidamente a un centro de salud.

Los niños y los adultos mayores requieren atención especial. En bebés, es importante asegurarse de que estén bien hidratados y protegidos del calor. En el caso de los adultos mayores, se sugiere acompañarlos y recordarles que beban líquidos con frecuencia.

El impacto de las olas de calor no sólo afecta la salud individual, sino también la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios. En años anteriores, se registraron aumentos en las internaciones por deshidratación y fallas cardíacas. Las autoridades insisten en que la prevención y el conocimiento de los síntomas pueden salvar vidas.

Para enfrentar las altas temperaturas, es clave seguir las recomendaciones de los especialistas y estar atentos a los signos de alarma. Las autoridades continúan monitoreando la situación y podrían extender las alertas en los próximos días.

*Alerta naranja en Tucumán: máximas de 40°C y lluvias en la semana

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias