La Cámara de Diputados aprobó con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones la media sanción del proyecto de Ficha Limpia. La iniciativa busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos públicos. La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, presenció la votación.
Cómo votaron los diputados tucumanos
Los diputados de Tucumán se dividieron en su postura frente al proyecto de Ficha Limpia. Votaron a favor Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina, del bloque Independencia. También lo hicieron Gerardo Huesen, de La Libertad Avanza, y Paula Omodeo, de CREO. En la Unión Cívica Radical, Roberto Sánchez y Mariano Campero también respaldaron la iniciativa.
El único voto negativo de la provincia fue el de Pablo Yedlin, de Unión por la Patria. Su compañero de bloque, Carlos Cisneros, estuvo ausente durante la sesión.
El debate en Diputados
El oficialismo logró destrabar el proyecto tras aceptar modificaciones clave en el texto original. La eliminación de la «Cláusula Petri» fue una de las concesiones realizadas para obtener apoyo de bloques dialoguistas. Esta cláusula limitaba la inhabilitación solo a los condenados en el año anterior a las elecciones. Finalmente, la restricción en el proyecto de Ficha Limpia se mantendrá hasta la revocación de la sentencia o el cumplimiento de la pena.
Durante el debate, la oposición de Unión por la Patria denunció que el proyecto busca proscribir a la expresidenta Cristina Kirchner. Desde el oficialismo negaron esa intención y aseguraron que el objetivo es evitar que «corruptos» accedan a cargos públicos.
Los cambios aprobados en el dictamen
El texto también incluyó la creación de un Registro Público de Ficha Limpia. Este registro estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral y contendrá información sobre las condenas confirmadas en segunda instancia. Según el proyecto, la prohibición regirá desde la fecha de la sentencia y se extenderá hasta su revocación o cumplimiento de la pena.
Las abstenciones en la votación fueron de Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, de Encuentro Federal. Pichetto criticó el proyecto y calificó como «mamarracho» la incorporación de la Cláusula Petri en el texto inicial.
Ficha Limpia: próximos pasos
El proyecto de Ficha Limpia ahora pasará al Senado, donde el oficialismo buscará convertirlo en ley. La discusión en la Cámara alta promete ser intensa, con el peronismo en contra y bloques dialoguistas en posición clave.