27.9 C
San Miguel de Tucumán

Fuerte caída del empleo en el sector privado

El empleo formal sufrió una baja significativa en el primer año de gestión de Javier Milei. Mientras tanto, los salarios mostraron una leve recuperación.

El sector privado perdió 119.000 puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. La cifra refleja la fuerte caída del empleo registrado, que pasó de 6.385.000 a 6.266.000 asalariados. Esta contracción se suma a la disminución de 51.000 trabajadores en el sector público y a la baja de 15.000 puestos en el personal doméstico.

Según datos de la Secretaría de Trabajo, el total de trabajadores registrados en Argentina se redujo de 13.392.000 a 13.281.000 en el mismo período. La merma en el sector privado responde a varios factores, incluyendo la caída en la actividad económica y la desaceleración de la inversión.

Cáida del empleo Un año de bajas constantes

El empleo formal descendió un 0,1% en noviembre, lo que representó la pérdida de 16.500 puestos. Esta tendencia negativa se mantuvo durante todo el primer año del gobierno de Milei, con meses de bajas consecutivas o estancamiento. Aunque el sector privado generó 2.400 empleos en noviembre, la variación mensual fue insignificante (0,0%).

En diciembre, la caída del empleo en el sector privado se posicionó en un 0,2% respecto al mes anterior. La contracción se atribuyó a factores estacionales, especialmente en Construcción y Enseñanza, dos rubros que tradicionalmente registran menor actividad en esa época del año.

Evolución de los salarios

En el contexto de la caída del empleo, hasta octubre de 2024, los salarios registrados crecieron por debajo de la inflación. Sin embargo, en noviembre se revirtió la tendencia y los ingresos superaron el aumento de precios. El salario bruto promedio alcanzó $1.423.257, con una suba interanual del 172,8%. La mediana salarial llegó a $1.077.793, con un incremento del 166,5% en un año.

Pese a esta leve recuperación, el salario real de diciembre de 2024 seguía por debajo de niveles históricos. Comparado con diciembre de 2017, se encontraba 9 puntos porcentuales más bajo y 11 puntos por debajo de diciembre de 2015.

*El Gobierno anunció un aumento del empleo, pero las consultoras lo contradicen

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias