13.5 C
San Miguel de Tucumán

Las claves del juicio contra José Alperovich

Los puntos principales para comprender la causa del juicio contra el ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, quien deberá responder por casos de abuso sexual.

El juicio contra José Alperovich está llegando a sus últimas instancias. El ex gobernador se enfrenta a una posible condena de 22 años por abuso sexual.

La periodista Celina de la Rosa explicó en Tv Prensa 2da Emisión los puntos principales para comprender la causa presentada en contra del ex funcionario

Etapas restantes y pedidos en el juicio

El juez Juan Ramos Padilla dictará la sentencia luego de unas réplicas entre los argumentos y un alegato de la defensa.

El veredicto puede darse el 27 de junio o el 1 de julio. La querella solicitó una pena de 22 años de prisión, y la fiscalía pidió 16 años y medio. 

El ex senador está acusado de cometer nueve delitos sexuales; tres hechos de abuso sexual ultrajantes y seis de violencia sexual agravada por acceso carnal, ocurridos desde fines de 2017 y mediados de 2019. 

La fiscalía justificó su pedido con la asimetría de poder reflejado en los más de 70 testimonios, que corresponden en mayor parte a la defensa. 

Desde el comienzo del juicio el 5 de febrero de 2024, 5 testigos fueron acusados de falso testimonio durante el proceso, entre ellos la ex senadora Beatriz Mirkin. 

La fiscalía y la querella pidieron la prisión preventiva para Alperovich, y en caso de condena, que sea privado de su libertad inmediatamente, aunque queda en manos del juez. 

Aún así, se pidió la inhibición de sus bienes para lograr una reparación para la víctima y además que esté obturado de asumir cualquier cargo público. Falta determinar si cumplirá la condena en Buenos Aires o en Tucumán.

“Una operación política”

En comienzos del juicio oral, la defensa sostuvo que el acusado era «víctima de una causa perpetrada en su contra». Su teoría se fue contradiciendo con el tiempo.

Como primera instancia, Alperovich afirmó que la denunciante no era una víctima, sino que realizó la denuncia como respuesta a que él no le dió un cargo público. 

Luego, el equipo defensor sugirió como operadores de la causa a varias figuras, entre ellas el abogado Gustavo Morales. Alperovich le había formulado una denuncia pero que la Justicia archivó por falta de pruebas. 

Otros nombres que resonaron fueron el de David Mizrahi, colaborador de Alperovich en su momento y expareja de la denunciante; y del político Carlos Cisneros

A pesar de esto, David Mizrahi testificó y la defensa no pidió falso testimonio, tampoco convocó como testigo a Cisneros. Declararon también Regino Amado, que fue jefe de la denunciante, y el ex gobernador Juan Manzur (de manera virtual). 

El trabajo de investigación desempeña un papel crucial en este histórico caso que refleja una estructura de asimetría de poder y de impunidad en relación a las mujeres y diversidades.

Así, la Justicia hace su esfuerzo en desentrañar la verdad de los hechos y que pague el responsable.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias