27.5 C
San Miguel de Tucumán

Más grande, sustentable y accesible: así será el nuevo aeropuerto de Tucumán

La nueva terminal aérea permitirá movilizar 1.500.000 pasajeros por año con cinco mangas que podrán operar en simultáneo. El uso del ladrillo como material sustentable.

Esta mañana se presentó el plan de obras del Aeropuerto Benjamín Matienzo. La conferencia fue encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo

Los trabajos de remodelación en la terminal aérea implicarán una inversión de 58 millones de dólares. El objetivo es ampliar su capacidad operativa y mejorar la experiencia del usuario. “La terminal va a cambiar por completo”, dijo el arquitecto Lucas Pérez Monsalvo, gerente de Infraestructura de Aeropuertos Argentina. 

Entre las remodelaciones que enumeró Pérez Monsalvo figura la zona de pre-embarque. “El área se va a triplicar, tendrá 1600 metros, dos puentes fijos con mangas”, explicó. Estos cambios permitirán que se puedan operar cinco vuelos en simultáneo. 

Otra de las novedades será la ampliación del hall público. Tendrá un patio exterior semi cubierto destinado a la gastronomía, sanitarios nuevos, escaleras mecánicas y ascensor panorámico. Las ventanas de check in, en tanto, pasarán de ser seis a 14. 

Aeropuerto sustentable

El arquitecto apuntó que para la construcción de los nuevos espacios se usarán ladrillos. Este material, típico tucumano, servirá para controlar la entrada de luz solar en el nuevo aeropuerto, lo que permitirá regular el uso del aire acondicionado. “Cuando hablamos de sustentabilidad,  hablamos de eficiencia energética y de cómo hacemos para gastar menos y tener un impacto menor en la huella de carbono. Controlando la entrada de sol es una forma de hacerlo”, explicó. 

El nuevo aeropuerto, producto de un trabajo institucional

El gobernador Osvaldo Jaldo dijo que la obra en la terminal aérea es una de las más importantes de Tucumán. “Esto no es casualidad, es producto de un trabajo institucional”, expresó al resaltar la coordinación entre Nación, Provincia y el sector privado para su concreción. Agradeció, además, al gobierno del presidente Javier Milei por haber cumplido con un proyecto del que se habló el año pasado. 

El mandatario provincial resaltó la importancia que tiene el aeropuerto tucumano en la región. 750.000 personas se trasladaron desde esas instalaciones en 2024, según cifras oficiales. Además, es una terminal emblema en transporte de cargas gracias a la cadena de frío. “En menos de 48 horas los arándanos estaban en diferentes mercados del mundo”, resaltó. 

Del acto oficial también participaron  el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente del Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto, y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias