La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó de «muy buena» la reunión con el presidente Javier Milei en Davos, Suiza. En el encuentro, ambos abordaron los «profundos desafíos económicos y sociales de Argentina».
Georgieva, a través de su cuenta en la red social X, señaló que también dialogaron sobre las medidas que se están tomando para reducir la inflación. Además, analizaron las metas para promover el crecimiento liderado por el sector privado. Uno de los temas tratadps, a su vez, fue cómo utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables».
La titular del FMI difundió su mensajes luego de la entrevista conjunta que mantuvo con Milei en el marco del Foro Económico Mundial. Antes, el mandatario nacional había expuesto, frente a los líderes y empresarios del mundo, su postura en defensa sobre las políticas de mercado y el capitalismo. «Occidente está en peligro», les había advertido.
Del encuentro con la comitiva del FMI, participó además la primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath. Acomáñaron al presidente, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el embajador argentino ante EE.UU. Gerardo Werthein; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En la antesala
Antes del encuentro con el presidente, Georgieva se reunió con Caputo y Posse. Con los funcionarios se avanzó sobre el acuerdo alcanzado la semana pasada en Argentina. Se trata del desembolso de US$ 4.700 millones que permitirían al país pagar sus compromisos con el organismo multilateral hasta abril inclusive.
El acuerdo con el FMI resultó «el más rápido nunca obtenido». Nuestra relación es excelente. No es un nuevo acuerdo, pero somos muy optimistas. Además, esperamos tener un nuevo programa. Pero, esta vez, lo resolveremos esta vez nosotros mismos», dijo Caputo en ese momento en una charla con la prensa en Davos.
Discurso de Milei en Davos
En su intervención en el Foro Económico Mundial, Milei defendió las políticas de mercado y el capitalismo. Explicó que estas son las únicas herramientas para «terminar con la pobreza y el hambre en el planeta». En este sentido, hizo un llamado a los líderes mundiales a no ser «cooptados» por una visión que «inexorablemente conduce al socialismo».
Milei afirmó que el capitalismo es «justo y moralmente superior», y su implementación ha llevado al mundo a ser «más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia».
Posse, Caputo y la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, también expusieron en Davos sobre las reformas económicas impulsadas por Milei.