21 C
San Miguel de Tucumán

Milei y la estafa cripto: cómo se perdieron 100 millones de dólares en horas

Hasta ahora, el Gobierno no ha dado respuestas claras. Mientras tanto, miles de inversores enfrentan pérdidas millonarias.

El presidente Javier Milei atraviesa uno de los mayores escándalos de su Gobierno y que, hasta el momento, no se puede dimensionar su alcance. Esto fue a partir de que publicó en sus redes la criptomoneda $LIBRA  impulsando su valor. Horas después, el proyecto colapsó, dejando miles de afectados y pérdidas millonarias. Pero, cómo empezó la estafa cripto:  

El viernes pasado, 15 de febrero, Milei anunció en Instagram y X el lanzamiento de $LIBRA. Presentó la criptomoneda como una inversión en empresas argentinas. Su publicación incluía el contrato inteligente, permitiendo que los interesados compraran directamente.  

La empresa detrás del proyecto, KIP NETWORK INC, estaba registrada en Panamá. Antes del anuncio, la criptomoneda no tenía presencia pública. La web del proyecto se creó el mismo día, lo que sugiere una organización previa.  

Miles de seguidores confiaron en el respaldo de Milei. Compraron $LIBRA impulsando su precio de $0,000001 a $5,20 en pocas horas. Sin embargo, el proyecto escondía una trampa.  

Estafa cripto: El desplome y la pérdida millonaria  

Los creadores de la criptomoneda vendieron masivamente sus tokens cuando el precio estaba alto. Este movimiento, conocido como rug pull, hizo que la moneda se desplomara en minutos. El valor cayó más del 85%, dejando a miles con pérdidas.  

Se estima que la estafa alcanzó entre 70 y 100 millones de dólares. Más de 40.000 billeteras cripto quedaron afectadas.  

Ripio, un exchange argentino (plataforma de comercio de criptomonedas) permitió la compra rápida de $LIBRA, lo que aceleró la inversión masiva. En paralelo, cuentas automatizadas (bots) compraron la criptomoneda en segundos, señalando que algunos conocían el lanzamiento con anticipación.  

Milei eliminó su publicación y negó responsabilidad

Cuatro horas después del escándalo, Milei borró su publicación y negó cualquier vinculación con el proyecto. Aseguró que no estaba al tanto de los detalles. Sin embargo, su mensaje fue clave para que la gente confiara e invirtiera.  

No es la primera vez que el presidente promociona criptomonedas dudosas. En 2021, anunció CoinX, otra plataforma señalada como fraudulenta. También impulsó el token $VULC, que terminó en estafa.  

Sin embargo, en esta ocación todo es diferente ya que se trata de la autoridad máxima del país involucrada en un escándalo. Expertos señalan que, sin la promoción de Milei, nadie habría comprado la criptomoneda. Además, quedó en evidencia la falta de regulaciones en el mundo cripto.  

El caso plantea interrogantes. Mientras tanto, hasta ahora, el Gobierno no ha dado respuestas claras. Se espera que este lunes el presidente se pronuncie al respecto.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias