31 C
San Miguel de Tucumán

Mitos del verano: ¿Verdad o ficción?

Durante el verano, circulan numerosos mitos sobre salud y bienestar. A continuación, analizamos algunos de ellos y determinamos si son ciertos o falsos.

Todos damos por sentado ciertas afirmaciones, sin tomarnos el tiempo de pensar: ¿Qué tan ciertas son? En este caso, pondremos en práctica la pregunta con algunas creencias que surgen en el verano.

Hábitos

Hay comidas que hacen que sienta menos calor.

Verdadero. Consumir alimentos ligeros, como frutas y ensaladas, puede ayudar a mantener una sensación de frescura. Evitar comidas pesadas y calientes contribuye a sentirse más cómodo en climas cálidos.

Usar menos ropa me hace sentir menos calor.

Falso. La ropa ligera y de colores claros ayuda a reflejar la luz solar, pero la exposición directa al sol puede aumentar la sensación de calor. Es preferible usar prendas que protejan la piel y permitan la transpiración.

Transpirar me hace bajar de peso.

Falso. La transpiración provoca pérdida de líquidos, no de grasa corporal. Cualquier peso perdido por sudor se recupera al rehidratarse. La pérdida de grasa requiere una combinación de dieta equilibrada y ejercicio regular.

Hay que esperar una hora para meterse al agua después de comer.

Falso. Desde 1960 se hicieron varios estudios que afirman que no hay ningún efecto adverso por sumergirse al agua después de ingerir alimentos.Sin embargo, si una persona come en grandes cantidades y hace un esfuerzo como actividad física puede que se sienta mal. En todo caso, la clave es escuchar al propio cuerpo.

Salud

Solo debo usar protector solar si hay sol.

Falso. Los rayos UV atraviesan la resolana, causando daño en la piel incluso en días nublados. Es esencial aplicar protector solar diariamente para prevenir quemaduras y otros daños cutáneos.

Debo evitar hacer ejercicio en verano.

Falso. El ejercicio es beneficioso en cualquier época del año. Sin embargo, es recomendable realizarlo en las horas más frescas del día y mantenerse hidratado.

El mate sirve para hidratarse.

Falso. Aunque el mate contiene agua, también posee cafeína, que tiene un efecto diurético, por lo que se pierde más agua de la que se consume. No es la mejor opción para hidratarse; es preferible consumir agua para mantener una adecuada hidratación.

Hay que esperar una hora para meterse al agua después de comer.

Falso. Desde 1960 se hicieron varios estudios que afirman que no hay ningún efecto adverso por sumergirse al agua después de ingerir alimentos.Sin embargo, si una persona come en grandes cantidades y hace un esfuerzo grande como actividad física puede que se sienta mal. En todo caso, la clave es escuchar al propio cuerpo.

Las bebidas isotónicas son recomendables para el calor.

Depende. Las bebidas isotónicas pueden ser útiles para reponer electrolitos tras ejercicios intensos. Para la mayoría de las personas, el agua es suficiente para mantenerse hidratado en días calurosos.

¿Y vos? ¿Sabías de estos mitos? Recorda estos datos para cuidarte en el verano y hacer más ligera la temporada de calor.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias