El Ejecutivo oficializó un nuevo incremento en los precios de los biocombustibles. Desde este miércoles, el biodiésel y el bioetanol costarán más, lo que podría impactar en el valor de la nafta y el gasoil. La Secretaría de Energía tomó esta decisión para “corregir desfasajes entre los costos de producción y los precios de comercialización”.
Las resoluciones 29 y 30, publicadas en el Boletín Oficial, detallan los nuevos valores. El bioetanol de caña de azúcar subió a $717,88 por litro y el de maíz a $657,96, ambos con un aumento del 2%. El biodiésel, en tanto, alcanzó los $1.107.605 por tonelada, reflejando un incremento del 4%.
Según las autoridades, este ajuste busca mantener un equilibrio en el mercado. Se pretende evitar que los costos de producción generen distorsiones en el precio final de los combustibles fósiles. En la actualidad, la nafta incorpora un 12% de bioetanol en su composición, mientras que el gasoil debe contener un 5% de biodiésel.
Incidencia en el valor de los combustibles
Los aumentos de biocombustibles pueden incidir en el precio de los combustibles en los surtidores. La industria energética sigue de cerca estos ajustes, ya que cualquier suba en los costos de producción suele trasladarse a los consumidores.
El mercado de combustibles cerró 2024 con números negativos. Según datos oficiales, la venta total fue de 16,8 millones de metros cúbicos, el peor registro en tres años. Durante todo el año pasado, las ventas cayeron en todas las provincias. La baja fue más pronunciada en el gasoil, reflejando la crisis en el sector agrícola y del transporte.
Las modificaciones en el precio del bioetanol y el biodiésel forman parte de un esquema de actualización periódica. Sin embargo, este último ajuste podría acelerar el impacto en los valores de la nafta y el gasoil en los próximos días. La industria del combustible sigue atenta a la evolución del mercado y sus posibles consecuencias en el consumo.