42.3 C
San Miguel de Tucumán

Olvidate del asado: se dispara el precio de la carne

El valor de la carne sigue en alza por la caída en la oferta de hacienda. Las carnicerías definirán si trasladan el incremento al consumidor.

Los precios de la carne se disparan por tres días consecutivos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. La menor oferta de hacienda impulsó una suba del 7% en los frigoríficos y ahora el impacto podría trasladarse a los mostradores. Según fuentes del sector, los valores subirán entre 5% y 10% a partir del lunes. Este aumento se da en un contexto complejo ya que el consumo de carne en el país registra una baja sin precedentes. 

El encarecimiento se debe a una menor disponibilidad de ganado en pie. Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), explicó que el mercado ya convalidó los incrementos en la hacienda. “Es posible que el alza llegue a las carnicerías. Habrá que ver si el público convalida estos precios”, afirmó.

Opciones para las carnicerías

Ante la suba de costos, las carnicerías tienen dos caminos. Pueden trasladar el aumento al consumidor, lo que podría afectar la demanda, o absorber parte del encarecimiento para mantener clientes. No todos los comercios podrán asumir la diferencia sin afectar su rentabilidad.

El sector ganadero prevé que la oferta se reduzca aún más en 2025. Las sequías impactarán en la disponibilidad de hacienda, lo que mantendría los precios en alza. De confirmarse esta proyección, el costo de la carne seguirá ajustándose en los mostradores.

Cambios en el consumo de carne

El consumo de carne vacuna en Argentina atraviesa una caída histórica. Aunque el país sigue entre los mayores consumidores de carne del mundo, los hábitos cambiaron. En 2024, por primera vez, se consumió más pollo que carne de vaca.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo de carne aviar llegó a 49,3 kilos por persona, mientras que el de bovina cayó a 48,5 kilos. Se trata del nivel más bajo en 28 años. Entre 1950 y 1980, los argentinos comían en promedio 84 kilos de carne vacuna por año.

Aun con esta baja, Argentina sigue en el podio del consumo total de carnes. Con 115 kilos per cápita entre carne vacuna, aviar y porcina, solo es superada por Estados Unidos, con 120 kilos, y seguida por Australia, con 105 kilos.

*El pollo destronó a la vaca en la mesa de los tucumanos durante el 2024 (VIDEO)

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias