El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires confirmó cuatro casos de sarampión en las últimas semanas. La situación activó una alerta epidemiológica en todo el país. Tucumán ya implementa medidas para prevenir la propagación del virus.
El doctor Miguel Ferre Contreras, titular del Departamento de Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), explicó la estrategia local. “En la provincia, hace muchos años que no tenemos reporte de casos, pero esto implica una vigilancia activa”, afirmó.
Prevención: medidas en Tucumán
Cada vez que se notifica un caso en el país, se analizan los contactos y se activan protocolos. “El año pasado, hubo un caso en Buenos Aires y se notificó que una persona de Tucumán compartió el avión con la familia afectada”, recordó Ferre Contreras. En ese sentido, aseguró: “Esa persona fue seguida durante el periodo correspondiente, no manifestó síntomas y se descartó el contagio”.
Si se confirmara un caso en la provincia, se aplicarían bloqueos sanitarios. “Se interviene con vacunación y medidas de aislamiento para evitar la propagación”, explicó el especialista.
Refuerzo de la vacunación contra el sarampión
Ferre Contreras enfatizó la importancia de la vacuna triple viral ya que también protege enfermedades como la rubéola y la papera. “Es fundamental porque previene contra el sarampión, una enfermedad grave y potencialmente mortal en niños”, sostuvo.
El esquema de vacunación en Tucumán contempla dos dosis. “Se aplica la primera al año de vida y la segunda en el ingreso escolar, entre los 5 y 6 años”, detalló. Además, desde el año pasado, se vacunó por año de nacimiento. “Este año, los niños nacidos en 2020 deben recibir la dosis correspondiente”, informó.
Situación en Ciudad de Buenos Aires y el riesgo de propagación
El primer caso de sarampión se detectó en una niña de seis años que había viajado a Rusia, Vietnam, Emiratos Árabes y Brasil. Luego, se confirmaron otros tres casos, incluido un adulto y una adolescente de 18 años sin antecedentes de viaje.
La Sociedad Argentina de Infectología alertó sobre la gravedad de la enfermedad del sarampión. “Puede causar complicaciones severas, como neumonía, encefalitis y ceguera”, advirtieron los especialistas. “La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir brotes”.
Recomendaciones y prevención
Las autoridades instaron a la población a completar el esquema de vacunación. “La triple viral no solo protege a quien la recibe, sino que reduce la circulación del virus en la comunidad”, destacó Ferre Contreras.
Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, conjuntivitis y erupciones cutáneas, se recomienda acudir al centro de salud más cercano. “Es clave evitar el transporte público y usar barbijo para prevenir contagios”, concluyó el especialista.
*Evita los riesgos del calor: Qué hacer y qué no hacer ante temperaturas extremas