Los concejales de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante Capitalino avanzaron con el boleto mínimo a $950 y este jueves, en el recinto de sesiones, se aprobará dicho incremento.
Mientras tanto, puertas afuera del edificio de San Martín y Monteagudo, se concentrará un grupo de vecinos para protestar por esta suba, argumentando que «los empresarios siempre piden aumento del boleto, pero jamás mejoran las unidades».
Al boleto se le asignó el orden del día número tres en el temario que discutirán los concejales. Algunos ediles ya adelantaron su voto negativo. Al respecto fue consultado el presidente de la comisión de Transporte, José Franco, quien manifestó que «cada uno es dueño de votar como le parezca».
Al mismo tiempo, Franco negó que el Concejo le de a los empresarios todo lo que piden. «Si nosotros hiciéramos todo lo que piden los empresarios, el bolleto sería más caro. Como concejales tenemos que encontrar una postura justa. Nosotros estamos aprobando el aumento después de las paritarias que, como para otras actividades, para los empresarios de AETAT, significó una erogación importante», fundamentó.
La molestia de los tucumanos se explica no solo por los $950 que costará el boleto mínimo. Inmediatamente, tanto el boleto iterurbano como el rural también modificarán su valor, en algunos casos, con subas cercanas al 40 %.
Así, las unidades que recorren el Área Metropolitana de Tucumán (AMT) tendrían los siguientes valores: la Línea 100 (que recorre Yerba Buena, San José, San Pablo y Villa Carmela) mantiene el precio de $950, la 101 (que va a Las Talitas y a Lomas de Tafí) escalaría a $1.024 y la 102 (que pasa por Yerba Buena y Banda del Río Salí) alcanzaría los $1.256 por viaje.