4.6 C
San Miguel de Tucumán

Caso de los seguros: el Gobierno Nacional presentó una denuncia contra los anteriores responsables de Anses

La investigación, que involucra a figuras clave de la gestión anterior, revela prácticas irregulares en la contratación de pólizas con Nación Seguros S.A.

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia contra los anteriores responsables de ANSES por presuntas irregularidades en el manejo de seguros. La denuncia, presentada por el Ministerio de Capital Humano, incluye cargos como fraude a la administración pública, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

La acusación se dirige principalmente contra Federico Alejandro D’Angelo Campos, exdirector general de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES. La misma abarca a cualquier persona o entidad que haya participado en posibles actividades delictivas. El juez Julián Ercolini, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 10, presentó la causa.

Según la delación, , ANSES contrató coberturas de seguros con Nación Seguros S.A. utilizando intermediarios sin justificación. Esto habría resultado en el pago de comisiones perjudiciales para el erario público. El Gobierno presenta como prueba una nota atribuida a D’Angelo Campos en la que se ordenaba designar a San Ignacio Productores de Seguros y TG Broker como organizadores de contratos de seguros.

El texto de la denuncia sostiene que estas designaciones se realizaron sin licitación previa, permitiendo que estas empresas lucraran con los contratos de Nación Seguros. Se estima que las maniobras denunciadas involucran un monto total de 10 mil millones de pesos. El monto pagados como prima pura a Nación Seguros entre marzo de 2022 y octubre de 2023, según la nueva gestión de ANSES.

Brokers y empresas privadas

La denuncia sugiere que un decreto de finales de 2021 obligó a las dependencias públicas a contratar a Nación Seguros, ocultando una maniobra para tercerizar el negocio a través de brokers y empresas privadas.

La investigación también señala a Héctor Martínez Sosa, colaborador de Alberto Fernández durante 30 años, y a firmas privadas importantes en el mercado asegurador. El contrato de ANSES con Nación Seguros, según la denuncia, incluyó a un broker que cobró una comisión significativa sin justificación.

El exjefe de ANSES, Osvaldo Giordano, quien descubrió la maniobra, reveló que el contrato era más costoso para el organismo que el sistema de autoseguro previo y derivó el 75% de los seguros a empresas privadas.

Posteriormente, destituyeron a Giordano alegando motivos políticos relacionados con la votación en contra de la ley Ómnibus por parte de su esposa.

Jaldo sobre la convocatoria de Milei: “Nos tenemos que juntar lo antes posible»

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias