20.2 C
San Miguel de Tucumán

La Cámara de Comercio alertó sobre el desplome del consumo en mayo

El consumo de bienes y servicios del hogar cayó más del 7% en mayo. Entre los rubros más afectados se encuentran Indumentaria-calzado y Recreación-cultura. 

El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró una disminución del 7,7% en mayo, comparado con el mismo mes del año anterior. La caída acumulada del año es del 4,3%. En relación a abril, el consumo bajó un 2,2%. Estos resultados muestran un «profundo deterioro» en el consumo durante la primera mitad del año, según la CAC.

Los datos de la CAC, encabezada por Mario Grinman, destacan que si bien la tasa de inflación continúa desacelerándose, se podría revertir en este mes. Explicó al respecto que se debió a que los incrementos tarifarios fueron postergados. Sin embargo, tendrían lugar ahora en junio.

«La efectivización de estos aumentos podría acelerar nuevamente la inflación. Esto imacataría negativamente en el poder de compra de las familias, aumentando el gasto en vivienda, pero reduciendo el poder de compra para otros rubros», se especificó en el informe.

Desde el organismo se señaló que el contexto recesivo impide aumentos salariales nominales que recuperen la demanda. Afirmó que los incrementos de AUH, Tarjeta Alimentar y bonos a jubilados no son suficientes para recomponer el poder de compra de los sectores vulnerables.

En este aspecto, Grinman ya había anticipado en enero que algunos comercios cerrarían, previendo «seis meses terribles». En marzo mostró cierto optimismo, pero recientemente retomó su pronóstico inicial: «Sabíamos que se venían épocas difíciles. No hay ningún sector productivo ni industrial que la esté pasando bien». 

En términos de rubros específicos, la Cámara señaló que la contracción es generalizada:

* Indumentaria y calzado: cayó un 27% interanual en mayo. La deuda en tarjetas de crédito posterga consumos no esenciales, explicó la CAC.

*Transporte y vehículos: bajó un 11,3% interanual. La caída se debe a una reducción del 8% en los patentamientos de automóviles y al encarecimiento de la nafta.

*Recreación y cultura: el más afectado, con una disminución del 42,6% interanual. En este aspecto, la Cámara resaltó que la caída en el ingreso real postergó el acceso a bienes y servicios de ocio.

*Vivienda, alquileres y servicios públicos: subió un 6,3% interanual por un mayor uso de electricidad.

*Según la consultora Scentia el consumo en marzo se desplomó un 7,3%

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias