12.7 C
San Miguel de Tucumán

Se aprobaron la Ley Bases y el Paquete Fiscal, pero con cambios

Tras un empate en la Cámara Alta del Congreso al momento de votar en general la Ley Bases y el Paquete Fiscal, quien definió el resultado fue la presidenta del Senado, Victoria Villarruel.

Tras 13 horas de debate caliente en el Senado, finalmente hubo un empate en la votación en general. Con el voto de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, la decisión fue aprobar la norma más esperada por Javier Milei. Se le otorgaron las facultades delegadas al presidente de la Nación.

Antes que comenzaran los cierres de los jefes de bloque en el debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para blindar el articulado y evitar derrotas.

El debate entre los parlamentarios se llevó a cabo en medio de incidentes, balas de goma, gases lacrimógenos y heridos, puertas afuera del edificio. Cinco sujetos no identificados hasta el momento incendiaron el móvil de Cadena 3, desde donde pidieron que «vuelva la democracia a nuestro país».

Apenas se conoció el resultado de la votación en general, desde la Presidencia emitieron un comunicado felicitando a quienes se pronunciaron a favor.

A las 23.30 del miércoles, mientras los senadores votaban en particular, volvieron las corridas en las inmediaciones del Congreso. Efectivos de Infantería intentaba dispersar a los manifestantes.

Paquete fiscal con cambios

En cuanto al capítulo fiscal, el paquete presentado por el oficialismo se aprobó, pero con cambios. Dos aspectos centrales, los capítulos sobre Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias, fueron eliminados. 

Esta decisión obliga al gobierno nacional a buscar en la Cámara baja los votos para aprobar el proyecto original.  «Vamos a trabajar en Diputados y estoy seguro de que se aprobarán Ganancias y otros cambios», afirmó el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. 

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, la propuesta del oficialismo buscaba reintroducir el gravamen para los salarios que superan los 1,8 millones de pesos para solteros y 2,2 millones para casados. Sin embargo, por ahora, el mínimo no imponible permanecerá en 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

En el caso de Bienes Personales, la propuesta incluía elevar el mínimo no imponible de 27 millones de pesos a 100 millones. Además, preveía una reducción de las alícuotas, pasando del actual 1,75% a un rango que oscila entre el 0,5% y el 1,5%. También se contemplaba la eliminación de las diferencias entre bienes locales y en el exterior, que actualmente pagan una alícuota más alta.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias