9 C
San Miguel de Tucumán

Hay alerta amarilla por viento zonda e incluye a Tucumán

El Servicio Meteorológico emitió alertas por viento zonda para varias provincias del país. De qué se trata este fenómeno.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta por viento zonda e incluye a Tucumán. El color implica que el fenómeno podría causar daños e interrumpir momentáneamente las actividades cotidianas. 

Según el aviso, el viento zonda se sentiría en la zona este de Tucumán, principalmente en Tafí del Valle, Monteros y Chicligasta. 

La alerta amarilla por viento zonda se extiende también a las siguientes provincias: Catamarca, La Rioja y Mendoza. 

En San Juan el color de aviso se torna naranja. Eso significa que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.

Para las zonas oeste y sur del país el SMN también emitió una alerta amarilla, pero solo por vientos fuertes. Abarca las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Corrientes; Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En las provincias del este del país se anuncian intensas nevadas. La alerta en este caso es de color naranja y abarca a las provincias de Mendoza, San Juan y Neuquén.

Mapa de las alertas emitadas por el Servicio Meteorológico Nacional

¿Qué es el viento zonda?

El viento zonda es un fenómeno meteorológico que ocurre en algunas regiones montañosas de Argentina, especialmente en la región de los Andes. Este viento cálido y seco desciende por las laderas orientales de las montañas y puede generar condiciones climáticas extremadamente adversas.

El viento zonda se forma cuando el aire húmedo del océano Pacífico se eleva sobre la cordillera de los Andes, perdiendo humedad y enfriándose en el proceso. Cuando este aire se desplaza hacia el este y desciende por las laderas orientales de la montaña, se comprime y se calienta, lo que aumenta su temperatura y reduce su humedad. Esto produce un viento caliente y seco que puede alcanzar velocidades muy altas y provocar un rápido aumento de la temperatura ambiental.

El viento zonda es conocido por su capacidad para causar incendios forestales debido a su alta temperatura y baja humedad, así como por los problemas de salud que puede ocasionar en las personas, como dolores de cabeza, deshidratación y problemas respiratorios. Además, puede generar condiciones peligrosas para la navegación aérea y terrestre debido a su fuerza y a la reducción de la visibilidad provocada por el polvo y la arena que levanta.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias