17.9 C
San Miguel de Tucumán

La ley Bases y el Paquete Fiscal serán tratados con los cambios del Senado

La Cámara de Diputados sesionará hoy, jueves, a las 12. El oficialismo no logró incorporar la privatización de Aerolíneas Argentinas, RTA y el Correo Argentino, aunque sí Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

La Ley Bases y el Paquete Fiscal llegan hoy al recinto de la Cámara de Diputados con los cambios introducidos en el Senado. El martes ambos textos habían obtenido dictamen de las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, confirmó el tratamiento del texto incluyendo solo los cambios incorporados por sus pares. «Vamos a acompañar los cambios que vinieron de la Cámara de Senadores. No se va a insistir con la privatización de Aerolíneas, el Correo y RTA. Esa es la información que manejo a esta hora», comentó. El debate se llevará a cabo el jueves a las 12 horas.

El debate en comisiones

Previo a la sesión de Diputados, el plenario de comisiones debía obtener dictamen. Es así que el debate interno estuvo a cargo de las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales. En el encuentro se definieron algunos detalles que hasta el lunes no estaban decididos, tales como la eliminación de la moratoria previsional, sobre la cual no avanzará el parlamento, además de la definición del horario de la sesión.

Para acelerar el trámite en el recinto, se decidió redactar un texto que cuenta con un solo artículo. En el mismo se ratifican las modificaciones introducidas en el Senado. El dictamen de mayoría obtuvo 66 firmas de: La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal (IF). Mientras que Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda (FI) y la diputada socialista, Mónica Fein, no firmaron ningún dictamen.

Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

Ambos temas fueron controvertidos en el trayecto que recorrió lo redactado por Presidencia y lo que, finalmente, se aprobará en el Congreso. El oficialismo y sus aliados lograron que ambos temas sean incorporados al artículo único del texto que se discutirá el jueves a las 12. «Creemos que se puede insistir en estos dos puntos, teniendo en cuenta que en el Senado se aprobó en general, aunque no en particular», había manifestado el diputado Nicolás Massot, del bloque Hacemos Coalición Federal.

Reforma del Estado

Las facultades del Poder Ejecutivo para poder intervenir organismos públicos se limitó en el Senado aún más, con la prohibición de disolver organismos vinculados a la cultura. Ya en Diputados se había elaborado un listado de organismos que quedaban protegidos, por ejemplo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros.

Además, en los casos de reorganización, modificación o transformación de la estructura jurídica, se garantizará el financiamiento para la continuidad de las funciones de dichos organismos, en el marco del «Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030».

Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones

Se modificó el artículo 165 para limitarlo a ciertos sectores: foresto-industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas.

En relación a los proveedores locales, se asentó el compromiso de otorgar “como mínimo el 20% de la totalidad del monto de inversión, siempre y cuando la oferta se encuentre disponible y en condiciones de mercado”.

Un cambio importante al RIGI se observa en el artículo 196 (incentivos cambiarios), sobre el cobro de exportaciones. El mismo será de un 20% luego de dos años de iniciada la inversión; 40%, después de tres años; y 100%, a partir de los cuatro años.

¿Diputados restituirá el Impuesto a las Ganancias y subirá Bienes Personales?

En el marco del debate por el Pacto Fiscal, los diputados discutirán dos temas cruciales para los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas.

La restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias se aproxima a ser una realidad. Una sesión con tensiones políticas. Los gobernadores blindaron Ganancias teniendo en cuenta que se trata de fondos coparticipables con las provincias. Los mandatarios provinciales quieren asegurarse, como sea, el envío de fondos desde la Nación.

Ese artículo fue rechazado en el Senado por 41 votos en contra y 31 a favor. La versión de Diputados proponía subir el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias