20.8 C
San Miguel de Tucumán

Adorni sobre el paro general de la CGT: “Nos llama la atención”

El vocero de la Presidencia se refirió esta mañana al paro general anunciado por la CGT en repudio a las reformas laborales que planean el DNU y la ley ómnibus. "No hay una sola quita de derechos a los trabajadores", aseguró.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al paro anunciado por la CGT. Ayer la Confederación General del Trabajo informó que concretará la medida de fuerza el próximo 24 de enero. Se hará en repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia que entró en vigencia hoy y a la ley ómnibus que el Poder Ejecutivo envió al Congreso esta semana. 

Al respecto, Adorni dijo que al gobierno le llamaron la atención dos cosas. Por un lado, que la dirigencia sindical no haya comprendido la grave situación económica y social de la Argentina. “Nos llama la atención que en este contexto no se entienda que el esquema laboral requiere modernización y reformas urgentes”, dijo.

Según Adorni, “hace 10 años que la Argentina no crea empleo privado de calidad”. Explicó que en ese período de tiempo solo crecieron empleos informales y estatales. “Creer que esta dinámica no está relacionada, en parte, con la normativa laboral nos llama la atención”, apuntó.

Un paro después de cuatro años llama la atención

Por otro lado, dijo que al gobierno le llamó la atención que el último paro general de la CGT se haya hecho en el año 2019. “Es llamativo que quienes defienden de manera legítima los derechos de los trabajadores no hayan percibido en cuatro años lo que están percibiendo en 17 días del nuevo gobierno”, señaló. Y dijo que “tal vez su defensa de los derechos de los trabajadores esté sesgada por algunos otros intereses”.

La CGT convocó a un paro nacional para el 24 de enero. Fuente: (Télam)

Para ejemplificar la situación económica que atraviesa el país, Adorni se sirvió de datos estadísticos que aseguran que Argentina es el país de la región con la menor cantidad de empresas por habitantes. También apuntó que los salarios son de los más bajos. 

“No hay una sola quita de derechos a los trabajadores”, enfatizó Adorni. Reiteró que el espíritu tanto del DNU como de la ley ómnibus “es la libertad, mayores inversiones y a través de eso mayores salarios para que el trabajador esté mejor”.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias