11.2 C
San Miguel de Tucumán

Una familia tipo necesitó en febrero $ 580 mil para no ser pobre

Cada vez se hace más difícil para un tucumano y argentino, en general, llevar a su casa todo lo que necesita de un supermercado.

Calculada en $580.037 para una familia tipo, la canasta registró en febrero un aumento del 11%, por encima de la inflación general de la provincia que fue del 10,8%, durante el segundo mes del año, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia. Por esa razón, un matrimonio con dos hijos pequeños requirieron unos $20.000 por día para comer y costear los gastos mínimos en servicios.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de Tucumán subió un 9,9%, movilizada más por unas pequeñas subas en el valor de la carne. En ese contexto, una familia tipo necesitó $ 285.733 en el mes sólo para alimentarse. Si reunió menos de esa cifra, el grupo familiar cayó bajo la línea de indigencia.

El Indec tiene previsto difundir las tasas de pobreza y de indigencia del segundo semestre del año pasado el próximo 27 de este mes.

Números que duelen

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) había revelado el mes pasado que la pobreza en la Argentina afectaba al 57,4% de la población, el valor más alto en dos décadas, producto de la creciente inflación de los últimos años que minó el poder adquisitivo de la sociedad. 

Canal 10 Digital dio a conocer esas cifras, al igual que las publicadas por Unicef, en la que se daba cuenta que siete de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza en Argentina.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias