10.7 C
San Miguel de Tucumán

Comienza el concurso de las mejores sangucherías tucumanas

El certamen busca a los exponentes locales más destacados para participar en la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa.

En la provincia hay un evento que bien podría catalogarse como el Mundial tucumano, una cita donde los goles más que amores son sabores y donde morder no es poner la pierna fuerte, sino disfrutar del más auténtico sabor tucumano.

Se trata de la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, que iniciará el 12 de octubre y se extenderá en ese fin de semana largo hasta el 15. En ese sentido, la organización busca a los exponentes locales más destacados para participar.

El calendario y la ruta del concurso se dio a conocer este mediodía en el Ente Tucumán Turismo (ETT) en una conferencia de prensa en la que participaron el ministro del Interior de la provincia y vicegobernador electo, Miguel Acevedo; la vicepresidenta del ETT, Elena Colombres Garmendia, y el organizador, Diego “Mocho” Viruel.

“Encontrar un valor distintivo para un destino es maravilloso. Tucumán tiene las comidas regionales y también el sánguche de milanesa como un diferencial”, explicó la funcionaria de Turismo, quien señaló que un producto como este no surge de forma espontánea.

Elena Colombres Garmendia explicó: “Aquí hubo una construcción turística basada en la constancia y Tucumán necesita de más tucumanos como el Mocho que quieran ser protagonistas del crecimiento y desarrollo provincial con perseverancia en su esfuerzo”.

En este sentido, celebró la fiesta que tuvo su primera edición en 2022 y que convoca a todo el país en La Rural. “Todos los tucumanos que apuestan por la provincia contribuyen a generar un Tucumán Turístico”, aseveró.

Por su parte, Miguel Acevedo sostuvo que esta iniciativa coincide con una gestión provincial que promueve la federalización del interior tucumano “a través de servicios, educación y también de propuestas como estas”.

“Fuimos sumando a todas las jurisdicciones porque en cada una de ellas está presente el sánguche con algún distintivo o toque particular”, puntualizó el Ministro y subrayó la importancia de difundirlas. “Esta iniciativa debe tener continuidad para hacer crecer todo nuestro interior por medio de la gastronomía, además de generar trabajo para todas las sangucherías”, señaló.

A su turno, el “Mocho” Viruel explicó que este concurso nació con la idea de incluir “a todo el interior en la ruta de la milanga». «Por eso, invitamos a las 93 comunas a que participen con las mismas oportunidades”, instó el organizador, quien adelantó que el itinerario iniciará en Concepción con más de 30 sangucherías inscriptas y continuará en Graneros y en Lules en su primer fin de semana.

Sobre la fiesta, anticipó que esta edición “será más grande que el año pasado. Nos pusimos el desafío de ampliar las instalaciones y ofrecer más comodidades para la gente, además de un salón exclusivo de juegos interactivos”.

El organizador explicó que el objetivo es generar un atractivo turístico. “Hay turistas que vienen especialmente a probar el sánguche tucumano y esta fiesta influye en la hotelería, el transporte y la gastronomía durante cuatro días. Es hermoso poder aportar y sumar a la provincia, además de hacer crecer esta marca registrada a nivel nacional. Esto es de todos los tucumanos”, resaltó.

Recorrido del concurso

01/9 Concepción (en Club Atlético Belgrano)
02/9 Graneros (en Plaza Central)
03/9 Lules (en Plaza 9 de Julio)
08/9 Tafí Viejo (en Plaza Bartolomé Mitre)
09/9 Simoca (en el Predio Ferial Municipal)
10/9 Las Talitas (en el Complejo Municipal Parque Independencia)
15/9 Burruyacú (en el Club Unión del Norte)
16/09 Juan Bautista Alberdi (en el Ex Predio del Ferrocarril)
17/09 Famaillá (en el Parque Temático Histórico)
22/09 Tafí del Valle (en el Complejo Democracia)
30/09 La Cocha (en la Plaza Principal)
01/10 Banda del Río Salí (en la Plaza Principal)

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias