15.3 C
San Miguel de Tucumán

Continúa vigente el paro de colectivos previsto para el 22 y 23 de junio

Empresarios tratan de llegar a un acuerdo con el gremio para evitar la medida de fuerza.

Tras el paro de colectivos en Tucumán que tuvo lugar el martes 13, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunieron nuevamente para intentar llegar a un acuerdo.

César González, secretario general de UTA, informó: «Hay provincias que están acordando individualmente, como ser la provincia de Salta, Chaco, San Juan, Córdoba, provincia de Buenos Aires. Han arreglado cada seccional en su provincia y se destrabó el conflicto. Nosotros venimos con esa esperanza a ver qué respuesta tenemos de la parte empresarial».

«Nosotros vamos a esperar la reunión del próximo miércoles en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Ya está decretada la medida para el 22 y 23 del corriente, así que seguramente que, si no tenemos una respuesta satisfactoria, se va a llevar a cabo. Mientras tanto, los micros van a circular normalmente sin ningún tipo de inconveniente», aseguró.

César González sostuvo: «Las empresas están cumpliendo, o sea los compañeros han percibido la remuneraciones en tiempo y forma con los aumentos que se acordó en paritarias. Hasta acá, no tenemos ningún inconveniente. Lo que sí, estamos muy preocupados también por nuestra fuente de trabajo, porque el parque móvil del transporte público de pasajeros está envejecido y vamos transitando un camino donde nosotros no queremos entrar, que es lo que pasó en el 2001, 2002, donde quedaron muchos compañeros en la calle. No queremos que eso vuelva a ocurrir».

A su turno, Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), precisó: ¨Para firmar o tomar compromiso por mayores costos salariales, dependemos pura y exclusivamente de la equidad en la distribución de los fondos nacionales y de la gestión y la responsabilidad de los estados, de los poderes concedentes en Tucumán, ya sea municipio o provincia, que son quienes fijan tarifas y compensaciones tarifarias».

«Hago un paréntesis ahí para decir que la provincia viene cumpliendo en tiempo y en forma, pero que lamentablemente, ante esta ola inflacionaria y los mayores costos que tenemos, ese aporte se ve esmerilado, se ve desgastado, depreciado por la inflación y que el transporte está en cabeza de los poderes concedentes, donde nosotros tenemos que buscar soluciones», reveló.

Para Jorge Berreta, «esto es producto de la discriminación que sufre el interior por parte de la Nación, pero la realidad es que nosotros tenemos poderes concedentes, tarifas reguladas provinciales, municipales, a quienes vamos a acudir en busca de una solución. En definitiva, nosotros tenemos voluntad de pago, pero no tenemos las posibilidades económicas y vamos a recurrir a los responsables del transporte de nación, provincia y municipio».

Por supuesto, no descartan un incremento en el precio del boleto. «Eso está en carpeta, por supuesto que sí, pero va de la mano con los aportes provinciales, municipales y nacionales. Para morigerar este impacto en el bolsillo del usuario, depende de los aportes para saber cuánto resta del costo del boleto que asuma el usuario».

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias