10.6 C
San Miguel de Tucumán

El arzobispo de Bs As, García Cuerva, criticó duramente la situación económica del país

Durante el Tedeum del 25 de mayo, frente a Milei, el arzobispo de Buenos Aires le pidió al Gobierno “acompañar con hechos, no con palabras” en “estos tiempos difíciles”.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, criticó duramente la situación económica del país en el Solemne Tedeum del 25 de mayo, al que asistió el presidente Javier Milei. Durante su homilía, en conmemoración del 25 de Mayo, le habló a los responsables de gobernar la Argentina. «Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande, hay que acompañar con hechos y no palabras», les pidió.

Milei llegó acompañado de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y parte de su Gabinete, incluido Nicolás Posse. En un mensaje corto, pero contundente, García Cuerva subrayó la importancia de actuar en favor de los más vulnerables, criticando la falta de sensibilidad y los recientes autoamuentos salariales de los dirigentes.

“Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar. Su postergación, en nombre de un futuro prometedor, generarían consecuencias nefastas. Serían irreversibles en la vida de las personas y, por tanto, de toda la sociedad», comenzó.

En este sentido, mencionó problemas urgentes como la malnutrición infantil, la falta de escolarización, la accesibilidad a la salud, y la situación de los jubilados.

«No podemos hacernos los tontos, hay que acompañar con hechos y no con palabras los esfuerzos de la gente. Es por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie”, sostuvo. Y puso como ejemplo “los tan comentados ‘auto aumentos’ de sueldos” que son una “una afrenta a la ciudadanía”.

Frente a Milei, García Cuerva pidió mayor compromiso con los más vulnerables. “En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren?”, cuestionó.

El arzobispo hizo un llamado a eliminar la doble vara en la política. Destacó la importancia de la unidad y advirtió sobre el peligro de la fragmentación social. “Eso nos destruye a todos y carcome los cimientos de la Patria… Hay pocas cosas que corrompen y socavan más a un pueblo que el hábito de odiar”, manifestó.

«Reconstruyamos la Patria que tanto amamos, pero que tanto nos duele»

Finalmente, García Cuerva pidió que “la acción de gracias de hoy no quede encerrada en la catedral y congelada en este día”, sino todo lo contrario: “que continúe en las calles y en la vida de todos los argentinos que se descubren sanados en su dignidad, dignificados en su trabajo, esperanzados en el futuro de sus hijos y nietos, hermanados en la tan ansiada unidad nacional, reconstruyendo la Patria, nuestra Argentina que tanto amamos y, a la vez, tanto nos duele”, concluyó.

La Homilía de Jorge Ignacio Carcía Cuerva completa

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias