13.4 C
San Miguel de Tucumán

Jaldo calificó como «satisfactorias» las negociaciones con los empleados estatales

El gobierno de la provincia logró avanzar en la mesa de negociación salarial favorablemente con todos los gremios estatales. ATSA y el Frente Gremial Docente fueron los últimos en firmar el texto.

El gobernador Osvaldo Jaldo realizó una evaluación del acuerdo con El Frente de Gremios Estatales. En horas de la tarde rubricaron el acuerdo los trabajadores del Subsidio de Salud, ATSA y el Frente Gremial Docente. «La negociación se prolongó semanas, pero finalmente, logramos acordar con cada uno de los sindicatos mejoras tanto salariales como laborales», dijo el titular del Poder Ejecutivo.

El mandatario destacó la colaboración tanto de los funcionarios de su gabinete, como de los referentes sindicales por haber discutido hasta acercarse a un punto en común. Además afirmó que «es importante respetar los tiempos de cada sindicato. Tenemos la convicción de que vamos a cerrar los acuerdos con el resto de los gremios una vez que sus bases sean consultadas», dijo el gobernador.

El acuerdo con el gremio de la Sanidad (ATSA)

El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, destacó con la colaboración del secretario general de ATSA, Renee Ramírez, para llevar la discusión a buen puerto. «En 180 días nos sentamos tres veces a debatir, lo que permitió que la inflación no se aleje de los salarios. En otras provincias no se sentaron a conversar en estos seis meses», dijo Jaldo.

Por su parte Ramírez explicó que el acta acuerdo con ATSA contempla cuatro ejes. «El primer eje es aumentar el monto por hora extra, se elevaría un 100 %. Con esto más de 5.000 trabajadores cobrarán casi el doble de lo que actualmente perciben», dijo el dirigente. El convenio contempla el pase de 500 trabajadores del sector a planta permanente. «Por otra parte, los trabajadores que se desempeñan en zona desfavorable tendrán una suba cercana al 40 %», remarcó Ramírez.

El Frente Gremial Docente obtuvo importantes reconocimientos

Uno de los logros para los trabajadores del sector fue el blanqueo de algunas sumas en negro, ítem que los trabajadores consideraron importantísimo. El gobierno se reunió este mediodía con la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEMyS), la Unión Docentes Tucumanos (UDT) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

El gobierno de la provincia seguirá haciéndose cargo del Fondo de Incentivo Docente (FID), un compromiso nacional que les fue arrebatado. Además, en todos los casos se consiguió la titularización de los docentes.

«Sabemos que lo acordado no es el 100% de lo requerido pero el gobierno dio lo máximo que podía dar para atenuar el golpe de la inflación en el bolsillo de los asalariados y esto los pone en una mejor situación ante este escenario», afirmó el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.

Por su parte la ministra de Educación, Susana Montaldo, celebró el acuerdo local en un contexto económico nacional muy difícil. «Analizamos todos los temas de manera tal que los beneficios lleguen a todos o la mayoría de los trabajadores», remarcó la ministra en rueda de prensa.

Entre los representantes estuvieron Nora Yenad, secretaria adjunta de la ATEP; la secretaria general de APEMyS, Isabel Ruiz; el secretario general de UDT, Daniel Vizcarra; y el secretario general de AMET, Luis Neira. «En concreto se lleva el básico de $75.000 a $ 90.000, lo que implicaría un aumento del 20%». Además explicó que «una suma fija de 40.000 se va a pagar por sistema FONID (Fondo de Incentivo Docente)».

Por último lo destacado en todos los casos: el blanqueo de las sumas en negro de las boletas de sueldo. «Esa es una gran conquista que veníamos esperando», admitió Isabel Ruíz.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias