20.2 C
San Miguel de Tucumán

Detalles del caso Loan: la cronología de una búsqueda que moviliza al país

En las últimas horas surgieron importantes novedades. La causa pasó al fuero federal y se avanza con la hipótesis de una posible captación con fines de explotación. El comisario en la mira. Los descuidos de la familia y todo lo que hay que saber.

Loan Danilo Peña, el pequeño desaparecido hace 12 días, sigue sin dar señales de vida. Parece que se lo hubiera tragado la tierra desde aquel día en que salió con familiares a cortar naranjas en Corrientes. Se barajan varias hipótesis, pero el traslado de la causa al fuero penal sumado a algunos indicios, hicieron que la justicia ponga la mirada en la posibilidad de que Loan haya sido «captado con fines de explotación».

Además, por este hecho sigue vigente un Alerta «Sofía», una notificación amarilla de Interpol y una recompensa por $5 millones a quien aporte datos certeros ¿Qué pasó con Loan Danilo Peña? Es lo que todo el país se pregunta.

El 13 de junio pasado, en la localidad de «El Algarrobal», el niño almorzó en la casa de su abuela junto a los padres, tíos y otros seis menores. Luego, fueron a buscar naranjas en la zona, según consta en la investigación. Nadie imaginó que esa sería, al menos hasta hoy, la última vez que verían a Loan.

El inicio de una pesadilla

Loan Peña es de Corrientes. Entre sus rasgos físicos, presenta tez trigueña, delgado, con ojos marrones y cabello corto castaño oscuro. El 13 de junio vestía una remera negra con letras rosadas con la palabra ‘Messi,’ un pantalón largo negro y zapatillas verdes. Además, tiene una cicatriz ubicada en el remolino de la cabeza, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Desde la cartera a cargo de Patricia Bullrich indicaron que, de 500 llamados recibidos, 135 son de ciudadanos con datos vinculados al nene.

Los operativos de búsqueda de Loan, en los primeros días, no cesaban aunque fuera de noche. Los efectivos trabajaban con drones con visión nocturna. De día, hasta en parapente se buscaba al niño.

Los primeros detenidos

El fiscal Juan Carlos Castillo, a cargo del caso, ordenó tres arrestos: el de Antonio Bernardino Benítez, tío político de Loan, además el de su pareja. Además fueron apresados Daniel “Fierrito” Ramírez y Mónica del Carmen Millapi, acusados por el delito «abandono de persona».

“Se fue a tomar naranja junto a otros primitos y a personas mayores. El niño se adelantó y, de ahí, tomó otro rumbo. El nenito se perdió”, explicaba entonces el fiscal Castillo a raíz de lo que pudieron reconstruir con la Cámara Gesell del testimonio de los otros menores.

Una de las frases recurrentes durante la investigación, fue «me voy con mi papá», pronunciada por el propio Loan. El nene se habría alejado corriendo y su familia lo habría perdido de vista, según declararon. En este contexto, el fiscal trabajó en base a su hipótesis; que Loan se había perdido.

Hasta buzos tácticos se sumaron a la búsqueda y se dejaban postas con chupetines y bebida cada 200 metros para que el niño, si pasaba por el lugar, no se deshidratara.

Transcurrida una semana sin novedades, un giro en la investigación

Hasta ese momento se había encontrado un botín en el barro, que fue reconocido por la familia del nene y por los chicos que estaban con él. Además, se observaron huellas de pies descalzos y restos de vómitos que, se sospechaba, podrían ser de Loan Peña.

Sin embargo, los canes de la Policía Federal llevados al lugar y que siguen rastros odoríficos, no se apartaron del perímetro de la propiedad de la abuela del menor.

A raíz de los escasos resultados, se sumó a la causa el fiscal Guillermo Barry, titular de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (UFRAC).

Una foto que movilizó los cimientos de la pesquisa

Se trataba de una fotografía tomada durante el almuerzo en la casa de la abuela de Loan en los minutos previos a la desaparición. Se lo veía sentado junto a su padre y rodeado de adultos conocidos, como su tío, su abuela y la pareja amiga de Millepi y Ramírez.

La imagen también mostraba a otras personas. Un capitán de navío retirado y su esposa. Ambos fueron arrestados el 21 de junio pasado tras peritar sus dos vehículos. En ese entonces se imponía la hipótesis de que el niño había desaparecido, trasladado por ellos.

El comisario del caso, muy cuestionado

El comisario del pueblo, Walter Maciel, también se encuentra tras las rejas por la sospecha de que podría ser el responsable de «plantar el botín», con el fin de desviar la investigación.

A 12 días del extravío, las miradas están puestas en la hipótesis de trata

Ayer, lunes y por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado, se ratificó la detención de Benítez, Millapi y Ramírez, sindicados como partícipes primarios. Mientras que Pérez y Caillava se encuentran tras las rejas por ser, presuntamente, coautores materiales del hecho.

Sumado a esta realidad, el comisario Walter Maciel fue imputado por encubrimiento por favorecimiento real y calificado por la gravedad del delito precedente. 

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias