12.7 C
San Miguel de Tucumán

La Fragata Libertad realizará el 52° viaje de instrucción de los nuevos oficiales de la Armada

Finalmente la embarcación más famosa de la Armada zarpará en el segundo semestre. Será una vez que finalicen las tareas de mantenimiento, informaron las personas a cargo del buque escuela.

Tras especulaciones y versiones cruzadas, finalmente el gobierno confirmó que la Fragata Libertad cumplirá este año el 52° viaje de instrucción de los nuevos oficiales de la Armada egresados de la Escuela Naval Militar. La travesía se hará durante el segundo semestre, una vez que finalicen los trabajos de mantenimiento del buque escuela.

El ministro de Defensa, Luis Petri, recibió en el Edificio Libertador al jefe de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi. Con él se interiorizó sobre el avance de la revisión de la embarcación. Además, el funcionario pudo conocer los requerimientos presupuestarios del viaje de instrucción.

“Nunca estuvo en discusión la realización del viaje de este año. La fragata está en mantenimiento programado y se tienen que recibir los repuestos, que ya están pedidos, pagados y empezaron los trámites para la importación”, explicaron fuentes oficiales. La “Embajadora de los Mares” ya se encuentra en Puerto Belgrano desde hace unos diez días.

«Soy un pueblo en miniatura que navega. Soy La Fragata Libertad»

La Fragata Libertad, es un buque de vela con gavias dobles y tres palos cruzados, construida en el Astillero Río Santiago para la Armada Argentina.

Tiene como misión completar la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina, contribuyendo al incremento de sus conocimientos marítimos e integrándolos a la vida en el mar. Asimismo, contribuye a la política exterior representando a la República Argentina en los puertos en los que recala.

Desde su entrega, la fragata ha recorrido más de 800 000 millas náuticas alrededor del mundo y fuera de su apostadero ha pasado el equivalente a 17 años en el mar. Por sus cubiertas han pasado y se han formado alrededor de 11 000 marinos y el mascarón de proa es una escultura femenina tallada en una sección de 6 m de longitud de roble colorado, realizada entre 1963 y 1964 por el escultor Carlos García González.

Es marina, maestra y embajadora. Siempre supo que su vida sería intensa y que recorrería los mares dejando estelas a su paso..Bienvenidos a bordo…!!!

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias