19.9 C
San Miguel de Tucumán

La Municipalidad anunció sanciones para las empresas de colectivos que reduzcan los servicios

Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, se mostró sorprendido con la decisión de los empresarios. Las multas alcanzarían los 100.000 boletos.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que aplicará sanciones a las empresas de colectivos que reduzcan los servicios en la capital. El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, indicó que se trata de una violación a las normativas vigentes.

Ayer a través de un comunicado la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) anunció que reducirá las frecuencias de los recorridos. La medida regirá, según el escrito, desde las 00 horas del día viernes 12 de enero. Argumentaron la determinación en la complicada situación económica que atraviesa la actividad.

En conferencia de prensa, Nieva dijo que AETAT hizo una difusión mediática, pero que no infirmó formalmente a la municipalidad de la decisión. Sin embargo, expresó que llama la atención la medida de fuerza ya que los 14 empresarios habían sido recibidos por la intendenta de la capital, Rossana Chahla, el día anterior.

“Nosotros no permitimos, no avalamos. Esto está estipulado en la Ordenanza 400/79 que en su artículo 16, 22 y 51 habla que no se puede permitir una situación de esta naturaleza, salvo que haya conocimiento por parte del poder concedente, en este caso el Poder Ejecutivo Municipal, o por razones de gravedad extrema o de fuerza mayor que no es el caso”, precisó el funcionario.

Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Controles y sanciones

Nieva explicó que, por orden de la intendenta, la Secretaría de Movilidad realizará los controles correspondientes para detectar esa baja de frecuencia. En el caso de detectarla, se aplicarán multas desde 2000 a 100.000 boletos. Al precio del boleto que hoy está en 230 pesos.

“Nos parece inoportuno porque el criterio de la señora intendenta es la apertura al diálogo, cosa que ya hicimos nosotros y lo venimos demostrando en cuanta audiencia se nos pide”, destacó el funcionario municipal.

Reunión con la intendenta

En relación a la reunión que mantuvieron los empresarios con la Intendenta antes del anuncio de la reducción de servicios, Nieva señaló que fue una reunión muy cordial. Allí los empresarios explicaron a ciencia cierta cuál es la gravedad y la crisis que sufre el transporte.

Se habló sobre la falta de llegada de los subsidios en tiempo y forma por parte de Nación. Se planteó también esta diferencia de trato que hay con el gobierno nacional entre las líneas que prestan el servicio en el área metropolitana Gran Buenos Aires con respecto al interior del país. Además, se abordaron problemas de pago de sueldos.

Por último, se habló de la pronta llegada de la tarjeta SUBE. «Por orden de la intendenta estamos trabajando y abordando ese tema, para que llegue al Municipio capitalino a fines de marzo”, concluyó Nieva.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias