19.8 C
San Miguel de Tucumán

Último día para adherirse al AFM, Concepción quedó afuera

El Acuerdo Fiscal Municipal  busca garantizar el normal funcionamiento de las administraciones de todas las localidades en tiempos complejos.

El ministro del Interior, Darío Monteros, informó que hasta este martes los intendentes tienen tiempo para adherirse al Acuerdo Fiscal Municipal (AFM). El objetivo de este convenio es garantizar el pago de sueldos y de servicios. Es decir dar previsibilidad a las administraciones de estas intendencias. 

Durante una entrevista en Los Primeros, Monteros explicó que adhirieron al AFM prácticamente el 90% de los municipios que estaban dentro del anterior Pacto Social. Y que solo falta Bella Vista y Yerba Buena.

Con respecto a estas ciudades, resaltó que se está dialogando sobre su situación. “Yerba Buena y Bella Vista tienen una deuda importante con la provincia. Entonces se debe poner en equilibrio esa deuda con lo que le correspondería por coparticipación si no estuvieran en el acuerdo”, informó el ministro.

En este contexto, consideró que les conviene adherirse al AFM. “Hoy el que quede afuera de este acuerdo se le va a hacer muy difícil afrontar las plantillas salariales. El objetivo de este convenio es que los empleados de los municipios puedan cobrar en tiempo y forma. Así también como afrontar el pago de los servicios básicos indispensables que necesitan los vecinos”.

Concepción quedó afuera del acuerdo

Con respecto a Concepción, el ministro reiteró lo que ya había confirmado ayer: “El gobernador Osvaldo Jaldo tomó la decisión de que no esté dentro del acuerdo”. La postura del mandatario provincial es en base a las declaraciones del intendente de esa ciudad, Alejandro Molinuevo.

El jefe municipal, quien sostiene una disputa legal con la provincia por la coparticipación, había informado que continuaría con la demanda. Sucede que una de las cláusulas del Acuerdo Fiscal Municipal impone no mantener una acción legal contra la provincia.

Igualmente, Monteros especificó que el Ejecutivo provincial firmará un decreto para financiar y aliviar la deuda que Concepción tiene con la provincia y que asciende a un monto de 250 millones, más las actualizaciones con el FDI (Fondo de Desarrollo Interior).

“Este decreto va destrabar el goteo de la coparticipación a partir del primero de enero. Vamos a tomar los mismos parámetros a 12 meses…El gobernador para no afectar a Concepción, en su monto total, va a firmar un decreto para que esa deuda que tiene con la provincia se le descuente en 12 meses”.

En este sentido, el ministro destacó que Jaldo “está teniendo un gesto más allá de la actitud del intendente”. Luego sostuvo:”estamos priorizando a los vecinos y al empleado municipal. El gobierno, también va a estar a disposición en caso de alguna necesidad que pueda tener el municipio y los hemos hablado con los concejales. Así que, en ese sentido, esta ya es una etapa cerrada porque la decisión está tomada”.

Los principales puntos del Acuerdo

Garantizar el pago del salario para los empleados

Que los municipios brinden los servicios básicos

Auxilio ante déficit financiero del Municipio de acuerdo a los recursos que posea Tesorería de la Provincia.

Firmar un convenio con la Dirección de Rentas para optimizar los sistemas recaudatorios

Reducción de un 20% de los gastos

Vigencia de seis meses del Acuerdo.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias