10.6 C
San Miguel de Tucumán

Ante el fracaso del pacto en Córdoba, Milei propuso el Consejo de Mayo

Junto a Llaryora, el mandatario dio su discurso en esa provincia, en el marco de los actos conmemorativos de la Revolución de Mayo.

Luego de participar del solemne Tedeum en la Catedral de Buenos Aires, donde recibió duras críticas por parte de la Iglesia, el presidente Javier Milei viajó a Córdoba en el marco de los actos conmemorativos del 25 de Mayo. Ya en esa provincia brindó un discurso extenso ante miles de ciudadanos que celebraban su llegada. Sin embargo y paralelamente, había otro grupo de personas, organizaciones y gremios, que rechazaban su visita, criticando las políticas de ajuste. 

Milei arribó a Córdoba alrededor de las 14.40 y fue recibido por el gobernador Martín Llaryora. Desde allí, se dirigió al Cabildo en helicóptero, donde se encontraba gran parte de su gabinete a la espera de su mensaje previsto para las 13.

Entre los ministros y funcionarios presentes se encontraban: Guillermo Francos, Ministro del Interior. Diana Mondino, Ministra de Relaciones Exteriores. Guillermo Ferraro, Ministro de Seguridad. Ramiro Marra, Secretario de Planificación Estratégica. Karina Milei, Jefa de Asesores Presidenciales.Y Luis Caputo, Ministro de Economía. También estaban: Nicolás Posse, Jefe de Gabinete; la vicepresdienta, Victoria Villarruel; la diputada Lilia Lemoine y el vocero Manuel Adorni.

En su discurso, Milei destacó la importancia histórica del 25 de Mayo para los argentinos, enfatizando los principios de libertad y democracia.

«El 25 de Mayo es más que una fecha en el calendario, es una doctrina, un conjunto de ideas y principios que representan lo mejor de la tradición argentina. Es un concepto, que se resume en dos principios: libertad y democracia», expresó Milei.

También resaltó los hitos de la revolución y la importancia de la Constitución de 1854. «Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres que hace 214 años decidieron romper las cadenas de la tiranía y declarar que las Provincias Unidas de Río de la Plata comenzarían el arduo camino de construirse en una Nación libre y soberana», añadió.

Reducción de impuestos

El presidente anunció su compromiso de reducir significativamente los impuestos. En este sentido, especificó: «Una vez que estén aprobadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico», adelantó.

Consejo de Mayo

Además, comunicó la creación del Consejo de Mayo, una iniciativa que surge en lugar del Pacto de Mayo que no tuvo éxito. «Luego de la firma del Pacto de Mayo, cuando estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo Nacional creará el Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea», afirmó.

En relación al Consejo, confirmó que estará compuesto por un representante del Gobierno nacional, otro de las provincias, uno de la Cámara de Diputados y otro de la Cámara de Senadores, un representante de las organizaciones sindicales y otro del empresariado argentino. «Tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios en el acuerdo de mayo», señaló.

Palabras a Caputo

En su discurso durante la conmemoración de la Revolución de Mayo, Milei le dedicó unas palabras a Luis Caputo. Lo llamó «rockstar» por su manejo de la inflación y los precios.

«Este gigante que tenemos como ministro de Economía la está domando. En la última estimación, fue de 3,4% y todos los precios siguen bajando. Demonizaban a presidentes y ministros que se tomaban la responsabilidad de poner el país en orden. Hoy estamos subiendo en popularidad y mi ministro se convirtió en un rockstar», dijo Milei para destacar a Luis «Toto» Caputo.

Milei, cerró su mensaje como lo hace habitualmente: «Los estoy invitando hoy, aquí, a inaugurar una nueva era de oro argentina. Pido a Dios que bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen».

Por otro lado, distintas organizaciones sindicales y manifestantes protestaron en Córdoba en contra de la visita de Milei, lo que resultó en incidentes y bloqueos en los accesos al aeropuerto, donde intervino la Gendarmería para desalojar a los manifestantes.

Llaryora agradecido por la visita de Milei

El gobernador de Córdoba agradeció la visita del mandatario en sus redes sociales, antes de recibirlo en el aeropeurto. “En este día patrio, le damos la bienvenida al presidente. Lo recibimos en nuestra provincia, en el corazón productivo del país. En la Córdoba del respeto por las instituciones, la libertad de expresión, en La Docta. En la Córdoba de las transformaciones y el progreso”, publicó Llaryora.

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias