11.7 C
San Miguel de Tucumán

Se declaró la emergencia sanitaria por un virus que afecta a los caballos

Se trata de una enfermedad conocida como encefalitis equina que es transmitida por un mosquito.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el país por un brote de Encefalomielitis Equinas. Lo hizo mediante su Resolución 1219/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Esta enfermedad que afecta a los caballos y que, ocasionalmente, puede afectar al hombre es transmitida por mosquitos infectados, como vectores del virus. La alerta se decretó por los casos confirmados en Corrientes y Santa Fe. Mientras que en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay, se notificaron casos sospechosos. 

Las medidas de emergencia dispuesta por el Senasa significa que se realizarán acciones “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención”. Sin embargo, lo más importante es que al igual que en la prevención del dengue se eliminen los criaderos de mosquitos. Se recomienda el uso de repelentes para reducir la diseminación de la enfermedad y evitar las picaduras en los equinos y en las personas. También se aconseja evitar las concentraciones o eventos que impliquen la presencia de caballos.

Cómo se presenta la enfermedad en los caballos

Los equinos presentan un cuadro neurológico. Los síntomas son: deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito principalmente. El período de incubación de la enfermedad es de 5 a 14 días. “La probabilidad de vida es del 70 al 80 por ciento.

Esta enfermedad solo afecta al equino y, ocasionalmente, al hombre. No se transmite de un equino a otro, ni tampoco del equino al hombre; ni del hombre al hombre. ”, recalcó Galvini, al subrayar también que la este virus no afecta a otras especies de animales.

Vías de comunicación

Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales se establecieron distintas líneas para dar aviso. Primero se puede concurrir a la oficina más cercana del Senasa o enviar un mensaje de Whatsapp al 11 5700 5704. También a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo. 

Espacio UNT

spot_img

Más Noticias